REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2016.
MAYO, MES DE MUCHAS
EMOCIONES.
Antes
que nada, expresamos nuestro sentir por la pérdida de un amigo de más de 40
años, de una persona que supo hacer amigos y que la cantidad de esquelas en los
medios lo confirman, de persona alegre, que disfrutaba de la plática salpicada
de anécdotas. Murió Ignacio Cejudo Díaz, Nacho, como simplemente le decíamos.
Invariablemente
los jueves desayunamos juntos y lo vamos a extrañar y era compañero de
celebraciones, de festejos de amigos y quedó pendiente el último que sería el
martes 26 de abril para celebrar su cumpleaños. Descanse en paz nuestro amigo
de siempre, el popular Nacho Cejudo.
Y
estos días, y no digo mes porque abarca los últimos del mes de abril, cuando
celebraron el día del estudiante y el día del niño, en que el comercio estuvo
muy animado, ya ven que gracias a la mercadotecnia, mostramos nuestro afecto
con regalos a pesar de que nos dicen que demos afecto, que no lo compremos.
Y
este mes de mayo, inicia con el Día del Trabajo, fecha tradicional para los
discursos que plantean demandas sin respuestas, quizás porque son las mismas,
pero que en Yucatán sin duda el panorama laboral es mejor, no solo porque es
uno de los estados con menor desempleo, también porque hay una ausencia de
huelgas que demuestra que los factores de la producción, capital, trabajo y
gobierno están juntos en la búsqueda de mejores condiciones para la clase
trabajadora y la cereza del pastel, es que la marcha del primero de mayo la
encabezó el Gobernador del Estado y según cálculos de los medios, fueron más de
50 mil trabajadores los que marcharon en el Paseo Montejo para recordar a los
Mártires de Chicago y no solo no hubo una sola protesta, sino que la solicitud
de su presencia en los grupos que desfilaron para fotografías de recuerdo fue
impresionante. Parece que no son muchos los estados donde los gobernantes
pueden darse ese lujo.
Y
nos falta el desfile del 5 de mayo, para celebrar nuestra victoria en la
batalla de Puebla.
Después
el día más sagrado para los mexicanos, el Día de la Madre, muchos se acuerdan
de que tienen una y los más reafirman que el amor más elevado es de la madre y
de esto no hay quien lo dude y no es que se quiera comprar afecto, simplemente
se le quiere hacer presente con un presente, que se esté donde se esté y con
quien se esté, la madre está presente por encima de todo.
Ese
día inicia con música, con alegría, hasta en el cementerio las flores lucen sus
mejores colores y olores para traspasar el tiempo y las circunstancias y
alegrar la última morada de
quien nos dio la primera.
Por
anticipado a todas las madres les digo: que su día sea súper requeté bien, que
lo pasen genial y su sombra bien amada siga protegiendo a los hijos que la
honran.
Y
por último, el 15 Día del Maestro, oportunidad especial para que los directivos
de la educación participen con festejos que trasciendan los tradicionales y
dejen huella y que además se produzca un sólido acercamiento con la base
magisterial, esa que cumple con el deber de formar a los mexicanos, a esos
maestros que deben ser reconocidos por la sociedad y sus directivos por su
entrega en el cumplimiento de su deber. Riesgos físicos por viajar kilómetros
para llegar a sus lugares de trabajo, desgaste económico por lo que cuesta este
esfuerzo, desgaste intelectual para darle lo mejor a sus alumnos, y a veces,
sobre todo las maestras, que se desplazan y además atienden a su hijos, a su marido, a su hogar y muchas veces a su
familia de origen. Nada fácil la tarea y lo hacen espléndidamente en actitud y
eficiencia.
A
todos ellos mi felicitación por anticipado.
Fenomenal
mes de mayo. Muchos festejos. Muchos reconocimientos. Mucho amor.
Te
saludo cordialmente.
Carlos
Capetillo Campos.
@capetillocampos
carlos
capetillo
reflexionesdesdeelmayab
No hay comentarios.:
Publicar un comentario