REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 28 DE ABRIL DEL
2016.
Y PORQUE LOS PREMIAN.
Desde
su descubrimiento, el petróleo ha sido el factor económico y foco de corrupción
más grande de México y cuando en el gobierno del Presidente Frívolo, José López
Portillo, se descubrieron los yacimientos más importantes del país, no solo le
dio rienda suelta a su frivolidad y de su esposa, la frustrada pianista Carmen
Romano, sino que se aventó la puntada de declarar que los mexicanos teníamos
que aprender a administrar la abundancia.
Y
todos los gobiernos de todo color, no se cansaban de declarar que el petróleo
era nuestro, que era la fuente de la riqueza nacional y que gracias a él, el
presupuesto nacional alcanzaba límites impresionantes, para beneficio real de
unos cuantos y declarativos de todos los millones de mexicanos.
Solo
un director general de Petróleos Mexicanos ha sido huésped de un reclusorio,
Jorge Díaz Serrano y cuentan las malas lenguas que se debió por disputarle a Miguel
de la Madrid la candidatura presidencial, pero no por mala administración.
Hoy,
en el país todos los partidos políticos aprobaron diferentes leyes que se han
llamado reformas estructurales, entre ellas la energética, que contempla
modificaciones muy serias no solo en su política sino en su operación y aunque
ahora se la pasen criticando lo mismo que aprobaron, tiene repercusiones muy
serias, aunque no todo es culpa directa de la administración, también han
influido factores externas como la caída del precio del petróleo como
consecuencia de la falta de acuerdo de los principales productores.
Lo
preocupante es que cuando revisas las declaraciones de los directores de Pemex,
todo es reír y cantar, y de pronto el desplome, la catástrofe, y todo es
crisis.
Y
esas crisis que desde luego son económicas, se traduce en desempleo, que la vez provoca aumento en la violencia, en la
delincuencia, en la prostitución.
Me
imagino que los meros meros saben que esta cadena es inevitable y aparenta
sanear la empresa, pero deja por su peso específico problemas muy serios, no
solo internos sino a proveedores, contratistas y todo lo periférico que trata
con Pemex, y hay estados que su economía depende sino toda si una gran
proporción de Pemex, como Campeche, donde Ciudad del Carmen es uno de los
municipios más afectados y donde se resentirá más el desempleo, porque además
cuando empezó la operación petrolera en esa zona, se llenó de todo lo que la
riqueza atrae, por lo que el perjuicio es amplio.
Y
que pasa con los responsables de esta situación? Desde luego son los
directivos, que no supieron o no quisieron administrar la realidad desde el
principio y se dedicaron a la dulce vida en lugar de supervisar la empresa y
adoptar gradualmente las medidas de administración adecuadas.
Los
trabajadores como es natural, no digo que bien, pero motivados por la excesiva
propaganda del consumo, se endeudaron con bienes algunos indispensables, otros
innecesarios y algunos superfluos, pero deuda al fin, y ahora se encuentran con
que no tendrán los ingresos suficientes para cubrir oportunamente sus
compromisos, con el riesgo de perder su adquisición y en muchos casos la
disolución familiar.
De
este tema, Pemex, hay mucho que hablar, pero hay algo que debe ser rector de la
empresa y es tener claro por los directivos, que los trabajadores fueron un
factor indispensable en el crecimiento de la empresa y del país, fueron la
malsana complicidad de los dirigentes sindicales con los directivos de la
empresa lo que resultó el gran problema que hoy se vive.
Por
hoy te saludo cordialmente.
Carlos
Capetillo Campos.
@capetillocampos.
carlos
capetillo
reflexionesdesdeelmayab
No hay comentarios.:
Publicar un comentario