REFLEXIONES EN VOZ ALTA
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 12 DE MAYO DEL
2016.
OTRA BUENA DE MAYO.
Como
decíamos en nuestra Reflexión anterior, este mes de mayo nos trae muchos días
de emociones, tanto como sociedad como en lo personal.
Ojalá
las generaciones actuales sepan quién es y conozcan su obra de Antonio Mediz
Bolio, autor de la más hermosa poesía a la madre, muy a propósito de la
celebración más emotiva de los mexicanos, que fue el 10 de mayo pasado, el
martes, Día de la Madre.
Antonio
Mediz Bolio ganó el concurso que convocó el diario El Universal en 1957 y la
declamó en el Bosque de Chapultepec.
Don
Antonio, yucateco, escribió varios libros entre los que destacan La Maravillosa
Tierra del Faisán y del Venado, pero el tema de hoy es algunos versos de esa
poesía que llamó Mater Admirabilis: Todos los hombres de todos los tiempos
aprendieron a hablar con esa palabra, las luces de los cielos se encendían
oyéndola, los árboles de la tierra florecieron escuchándola, y los pájaros la cantaron en sus nidos y en
el bramido de las fieras retumbaba.
Cuando
nació la vida, todo dijo: ¡Madre luz!, ¡Madre tierra!, ¡Madre agua!
Otro
verso dice: Y hace doscientos siglos, en el tiempo en que el tiempo no se
contaba, ¡Kinich Kakmó!, ¡Madre de la vida!, ¡Madre de la fuerza!, ¡Madre de la
llama!, ¡En la gloria mística de los solsticios clamaban en éxtasis nuestros
padres mayas!
Y
cierra la poesía diciendo: ¡Madres de los héroes!, ¡Madres de los Mártires!,
¡Madre del soldado que cayó en campaña!, ¡Madre del que sueña con la gloria
arisca!, ¡Madre del que busca paz sin encontrarla!, Madre del que vence con
fortuna y fama!, ¡Madre de mendigos y de paladines!, de triunfantes próceres y
de oscuros parias, ¡Sean todas benditas en todas las lenguas, por todos los
hombres de todas las razas! ¡Mater Admirabilis! ¡Santas Madres nuestras! ¡Que
nos dieron todo sin pedirnos nada!
Al
leer este pequeño fragmento de una poesía uno desea leerla toda y seguramente
la encontraran en la red, pero si así no fuera, la pueden solicitar en el
correo carlos_capetillo@hotmail.com y
con mucho gusto se las envío. Vale la pena disfrutarla completa.
Y
el lunes pasado, empezó la semana con la instalación de la Red Escudo Yucatán,
al que el responsable de la política y seguridad nacional se comprometió a
llevarla a la práctica a todos los estados del país. De ese tamaño es el
impacto que ha causado a nivel nacional este programa diseñado en Yucatán, una
de cuyas bases es la participación social, tanto de particulares como de
asociaciones civiles y sociales. En el evento de instalación del Órgano
Consultivo de la Red Escudo Yucatán,
estaban presentes funcionarios federales, estatales, municipales personas
representativas del Estado que estuvieron muy atentos a las explicaciones y
discursos de lo que será la estrategia más importante para conservar el clima
de seguridad que actualmente gozamos.
Si
bien es cierto que en esos momentos se llevaba a cabo un asalto en el que
lamentablemente participó un yucateco y dos colombianos, lo que habla de la
permeabilización al Estado de personas dedicadas a actividades delictivas y que
están dispuestas a la violencia, también es cierto que las fuerzas de seguridad
dieron una demostración de eficiencia al detener a los responsables en muy
breve tiempo y recuperando el monto de lo robado.
La
reacción ha sido probada en diferentes eventos.
Pero
hay que fortalecer la prevención y en esta etapa debemos participar todos.
Yucatán
necesita de todos los yucatecos y de las personas de bien que han decidido
venir a radicar a nuestro Estado y disfrutar de todo lo bello que tiene.
No
hay que regatear la ayuda y la participación.
Te
saludo cordialmente.
Carlos
Capetillo Campos.
carlos_capetillo@hotmail.com
@capetillocampos
carlos
capetillo
reflexionesdesdeelmayab
No hay comentarios.:
Publicar un comentario