REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


4 dic 2015

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2015.
YA VAMOS A LA MITAD.

El ritmo del tiempo tiene diferentes percepciones según edades, ocupaciones, intereses, circunstancias emocionales, así los mayores tenemos la sensación de que el tiempo pasa demasiado aprisa ya que siempre tenemos pendientes y le echamos la culpa al tiempo y no a nuestra falta de organización.
Para los aspirantes a las candidaturas electorales importantes, el tiempo pasa demasiado lento, quieren que ya lleguen los tiempos de definiciones.
Para los enamorados el tiempo que están juntos es demasiado corto y el que falta para verse de nuevo es muy largo.
Pero lento o rápido el hecho es que el Presidente Peña Nieto empezó el martes próximo pasado la segunda mitad de su gobierno, el tiempo se ha ido muy rápido y seguramente para su segunda mitad a él le parecerá que el tiempo irá más aprisa de lo que desea.
Él como todos los presidentes desea que sus esfuerzos se traduzcan en beneficios para México y los mexicanos y a hoy esto no sucede a pesar del impresionante arranque de su gobierno, lo que permitió ser calificado como un estratega de altos vuelos y que México estaba en el mejor momento, el Momento de México, tanto dentro del país como sobre todo en el extranjero.
La primera mitad de su gestión ha demostrado que sabe muy bien que hacer, el problema es que algunos de sus colaboradores a pesar de los cuantiosos recursos de los disponen y de personal altamente preparados académicamente hablando, no van al mismo ritmo que él.
Las visiones y las reformas  no van acompasados a las necesidades de una población sistemáticamente desilusionada, que no logran superar los indicadores de la pobreza a pesar de cuantiosos recursos naturales del país y de los presupuestos cada vez más voluminosos que se destina al combate contra este pesado lastre no solo económico sino social que son la pobreza, la desigualdad, la marginación.
Directivos y funcionarios de los tres poderes y de los tres niveles, se empeñan en actuar como si el país fuera de ellos y la sociedad no contara.
Los hechos negativos del país se le atribuyen al Presidente sin que sea su responsabilidad directa, pero el área de comunicación social no ha tenido la eficiencia suficiente para explicar y convencer a la sociedad de quienes son los responsables a pesar de que los hechos son  suficientemente claros. Han dejado que los temas evolucionen hasta salpicar al Presidente de la República especialmente en las redes sociales y eso a pesar de tener un área exclusiva para la información y difusión digital de los asuntos de la Presidencia.
Sus cambios de funcionarios en el gabinete no despertaron mayor expectativa y se piensa que no dejarán huella trascendental al final de su sexenio y esto se debe entre otros factores a las enormes expectativas que despertó desde su campaña y obviamente a mayores expectativas los resultados normales son calificados de menores.
El Presidente sabe bien que tiene la enorme responsabilidad ante los mexicanos de generar mejores condiciones de bienestar. Que las reformas estructurales que manejó impecablemente se conviertan en beneficios palpables  a cada familia.
Tiene un compromiso con el PRI, el partido que lo postuló y que abanderó sus promesas de campaña y sus reformas estructurales, hasta ahora sus mayores logros.
La última encuesta refleja que la caída de su aprobación por parte de los mexicanos no solo se ha detenido sino empieza una mejoría, leve, pero mejoría y esto puede ser  el inicio de su ascenso en el ánimo de los mexicanos.
En lo personal creo que está trabajando con seriedad pero su área de comunicación debe modificar su estrategia y sus tácticas. No solo hay que informar, sino hay que convencer a la sociedad de que en su gobierno se practica no como moda sino como modo de actuar, la honestidad, la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia, la comunicación con los mexicanos, el involucrar a la sociedad en los temas claves del país y no es un problema de leyes, los mexicanos no necesitamos leyes para ser honrados y responsables, trabajadores y eficientes.
El gobierno ya no abra muchos frentes, la sociedad no espera que este gobierno acabe con todos los problemas que tenemos. Con que termine con la corrupción y la impunidad nos pondremos de píe para aplaudirle.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos
carlos_capetillo@hotmail.com
@capetillocampos
reflexionesdesdeelmayab

No hay comentarios.: