REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DEL 2015.
MUCHOS FIERRROS EN LA
LUMBRE 04.
Y resulta que una reforma que se antojaba tranquila por el nivel
educativo a quien se dirigía, los maestros, ha resultado la más conflictiva en
su implementación, manifestaciones callejeras, bloqueos a principales arterias
de circulación tanto carreteras como calles, agresión a edificios la mayoría
públicos y en algunos casos declarados patrimonio de la humanidad, toma de
casetas para lucrar con el importe de lo que les cobran a los automovilistas;
enfrentamientos con la autoridad y el último, en Chiapas el pasado martes 8 de
los corrientes que les costó la vida a un maestro y 3 heridos como consecuencia
del uso de un autobús como ariete que los maestros usaron contra los policías y
que se les salió del control. Tácticas clásicas de la agitación, crear mártires
para usarlos como motivación ante la opinión pública en contra del gobierno.
Y
de nueva cuenta precisamos que es más barato en todos los sentidos, resolver
los problemas cuando están pequeños y tomar nota de todos los factores que en
el problema intervienen.
En
este tema se pensó que todo el problema era Elba Ester Gordillo, la
todopoderosa dueña del sindicato nacional de trabajadores de la educación desde
la época del Presidente Carlos Salinas quien la convirtió en la líder y el
Presidente Calderón que le entregó la política y operación educativa a través
de su yerno , sin ver que si bien era la mayor parte del problema no era el
único, que habían surgido como consecuencia otros problemas como los que
representa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que si
bien son minoría, había logrado fortalecerse en Chiapas donde nació hace 36
años, en Oaxaca donde lograron tal dominio, que todos los funcionarios de
educación eran nombrados por ellos y esa es la razón por la que existen tantos
maestros que no dan clases sino que su trabajo son las marchas, plantones y
anexas y saben que tienen que defender su ingreso a través de estos actos, ya
que si se acaban las protestas ellos terminan sin actividad, sin ingresos.
El
sentido común nos indica que los problemas deben analizarse en todos sus
sentidos, con una visión de 360 grados y con una solución que sea válida en 20
años, cuando menos una generación.
El
actual Secretario de Educación tiene a la vista todo el apoyo del Presidente,
simplemente basta observar que hay más fuerzas del orden que maestros que van a
presentar el examen de evaluación y a los que quieren presentar los transportan
en autobuses y hasta en helicópteros y las sedes son resguardadas por la
policía federal. Así está de fuerte el Secretario, quien desde luego está en la
lista de aspirantes a candidato a la Presidencia y con estas medidas se
fortalece, ya que la sociedad está harta de los desórdenes que tanto le cuestan
al país y a particulares.
Pero
la evaluación ha tenido tropiezos en el sistema informático que contrato la SEP
y que genera las molestias de los maestros que presentan el examen de
evaluación, esto por un lado, y por el otro, hay que implantar un cambio en el
sistema de enseñanza de la educación, ya que el que está en vigor no funciona,
dado los resultados y la calificación y que los organismos autorizados nos
otorgan. Hay que cambiar radicalmente el sistema. Más horas de clases no
significa mejor enseñanza. Memorizar no significa que aprendan más los
estudiantes. No hay que trasplantar tal cual los sistemas exitosos, hay que
revisar cual es el mejor, cuanto tiempo llevó en demostrar su bondad y que hay
que adaptar a la cultura mexicana.
El
fracaso en parte es que simplemente queremos implantar aquel que convence a algún
funcionario pero que no es apto para México.
Te
saludo cordialmente.
Carlos
Capetillo Campos.
@capetillocampos
carlos
capetillo
reflexionesdesdeelmayab
No hay comentarios.:
Publicar un comentario