REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


3 sep 2015

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”.
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE
MES DE LA PATRIA Y DE MUCHAS COSAS MÁS.

Mas rápido que pronto llegó el Mes de la Patria, septiembre, que tiene no solo en sus fechas muchas de las importantes en la historia de México, sino también eventos políticos que deben ser atendidos, como el Informe Presidencial, de independiente de su contenido, es la ocasión en que el Presidente de la República rinde un informe de la situación que guardan los asuntos nacionales y delinea las acciones del gobierno para el siguiente tramo. Los números de aceptación del Presidente Peña Nieto no son los mejores pero tampoco es cosa de alarmarse, ya que son asuntos específicos los que provocaron su descenso de aceptación, que desde luego han sido bien aprovechados por la oposición y básicamente a través de las redes sociales han sembrado todo tipo de adjetivos y burlas para el Presidente, olvidando que él representa a todos los mexicanos y que desde luego debemos de exigirle cuentas claras y precisas y una información veraz, pero no hay necesidad de ofender.
Que no han cuajado las reformas y no se ven los beneficios por ningún lado. Es verdad. Que cambió a los titulares de algunas Secretarías. También es verdad, solo que algunos de los nuevos nombramientos a nadie satisfizo, lo que también es verdad. Hay que cambiar las políticas de la lucha contra el hambre y la pobreza, simplemente porque las actuales no han dado resultados y mientras se mantengan a más de 56 millones de pobres, llámenles en el nivel que quieran, las injusticias no desaparecerán, sobre todo por la percepción popular de que los presupuestos se quedan en las oficinas del Distrito Federal y llegan muy escasos a la población  a la que supuestamente hay que atender. Más que regalar dinero hay que crear fuentes de empleo, porque el trabajo es la base de la dignidad humana. Hay algunos que no podrán trabajar y recibirán el apoyo económico, pero otros, la gran mayoría hasta hoy, lo que quieren es la oportunidad de trabajar, pero si seguimos como gobierno regalando dinero, pronto se acostumbrarán a ello y México no saldrá de la pobreza porque en algún momento no alcanzará el dinero para regalar.
Desde la generación de los 60 para acá, los mexicanos solo han sabido de crisis y aunque un Presidente dijo que había que aprender a administrar la abundancia, la única abundancia que los mexicanos conocimos fue la de su familia. Pero la mayor molestia es cuando para obtener votos se lanzan en campaña, promesas de excesivas expectativas que no se cumplen y aumenta el desencanto. Pero en todo momento el gobierno ha contado con funcionarios que no han permitido que las crisis se salgan de control y ahí vamos. No tenemos como país lo que merecemos, dado los enormes recursos con que cuenta el país: oro, plata, petróleo, uranio, bosques, lagos, mares, ríos, herencia arqueológica, y la riqueza de las culturas antiguas que poblaron México, una cultura gastronómica y mucho mas y sin embargo la pobreza aumenta y el desánimo crece y esto es lo peligroso.
Hay desde luego avances y cambios importantes. Y en este gobierno hay reconocimientos de algunos logros, pero no son los suficientes para compensar la percepción popular Los mexicanos esperan (esta reflexión se escribe la tarde del martes 1 cuando el informe todavía no es público, apenas se está entregando por
el Secretario de Gobernación) un informe veraz, preciso, con un mensaje de autocrítica, sin exagerar los logros y sin evadir lo que está mal y propuestas concretas y realistas para que mejore la situación de los mexicanos. Eso todos lo esperamos.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
carlos_capetillo@hotmail.com
@capetillocampos

No hay comentarios.: