REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”.
JUEVES 6 DE AGOSTO DEL 2015.
MOVIMIENTOS PARTIDISTAS.
Los dos principales partidos políticos nacionales se encuentra en pleno proceso para elegir sus directivas que llegaran a la sucesión presidencial en el 2018. El PAN con dos candidatos, el llamado en un tiempo “el niño maravilla” Ricardo Anaya y Javier Corral y la impresión de la base panista, es que el primero es el candidato oficial y en el debate la mayoría de los comentaristas y analistas lo vieron triunfador.
Pero como es natural, los ojos de la opinión pública se centran en el partido en el gobierno, el PRI, que mañana (esto lo escribo el martes) miércoles 5 de agosto, se reúne el Consejo Político Nacional para definir el método de elección del Presidente y Secretario General, que de acuerdo con los estatutos uno será hombre y el otro mujer.
Es costumbre aceptada que el Presidente de la República sea el gran elector, aunque es de esperarse que tome el pulso de los priistas, de los empresarios, de los gobernadores, de los principales funcionarios y sus asesores y seguramente revisará con especial cuidado la información que los servicios de inteligencia hayan recopilado sobre los aspirantes, que ante la opinión pública solo son 2 y a lo mejor el Presidente decide que sea uno.
El escenario para la elección no está fácil.
Partamos del hecho de que los partidos políticos son o deben ser los interlocutores entre la sociedad y el gobierno y que el Presidente del PRI se convierte en uno de los personajes más poderosos del sistema político.
Pero no solo es este papel el importante que el Presidente del PRI debe representar, todos saben que es la voz política del Presidente y que su opinión será muy importante en la toma de decisiones en todos los ámbitos, Congreso, futuros candidatos en todos los niveles.
Y como están los mensajes de la sociedad al gobierno federal, en esta elección se debe garantizar los factores que en cualquier partido es válido, pero en el PRI mucho mas, la unidad que es fundamental para garantizar el triunfo en las elecciones, y la teoría de que las elecciones se ganan con dinero se va diluyendo, la sociedad cada vez está más informada, más crítica y mas demandante. La intensa campaña que partidos de oposición y organizaciones no gubernamentales realizaron de que “toma el regalo pero vota por quien quieras” arrojó sus primeros resultados en las elecciones del pasado 7 de junio.
En el PRI hay lugar para todos, pero para todos que tengan los atributos que la sociedad exige y que cuenten con la autoridad moral para hacerse oír con atención y ser el líder que los grupos de la sociedad que hemos señalados puedan unirse.
Y en este primer escenario encontramos mensajes de importancia y aunque las encuestas deben de tomarse con prudencia, ya que siempre tienen sesgos, pero reflejan una fotografía de la popularidad y aprobación o negativa que los ciudadanos expresan sobre los funcionarios y políticos incluyendo al Presidente y que es necesario revertir con rapidez y solidez y aunque un analista de un medio impreso publica el domingo que no hay de qué preocuparse por la baja popularidad del Presidente Peña, cuyo porcentaje de aprobación es del 34 por ciento cuando Dilma Rouseff solo tiene el 10 por ciento en Brasil, Michelle Bachelet 32 por ciento en Chile, Francois Hollande en julio del 2014 tenía el 16 por ciento, Ollanta Humala que ha hecho un buen trabajo en Perú tiene el 10 por ciento y en Colombia el apoyo al Presidente Santos tiene menos del 30 por ciento y concluye que los índices de popularidad solo los eleva promesas imposibles de cumplir.
Pero en México preocupa que el Presidente, su gobierno, instituciones que tradicionalmente gozan de buena aceptación social, su aprobación se haya reducido sensiblemente.
Hay que hacer la tarea con personajes que sepan CÓMO resolver los problemas y no solo QUE hay que hacer.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario