REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 05 DE JUNIO DEL 2015.
Y AHORA QUE?
Tzoko Troko y yo estamos anonadados, estupefactos y sorprendidos, de ver las actitudes de los llamados maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y lo que le sigue, ante la actitud del gobierno de la República, al anunciar que suspenderán las evaluaciones que tanto costó en el campo político y económico lograr incluirla en la Reforma Educativa, en la que se contemplaba modificaciones buscando la calidad en la educación que tanto necesita el país, para que los mexicanos compitan en un mundo que exige calidad, valores, responsabilidad, honestidad y eficiencia y romper la barrera de que el 67 por ciento de los trabajadores están inscritos en el Seguro Social entre 1 y 3 salarios mínimos y que los nuevos egresados sean candidatos de las empresas nacionales y extranjeros a puestos de alta dirección.
Y en el colmo de la soberbia, los dirigentes de esa Coordinadora declaran que el gobierno federal tiene que resolver positivamente su pliego petitorio y que además ellos seguirán con sus acciones de presión, como la toma del aeropuerto de Oaxaca con los inmensos daños no solo económicos inmediatos sino futuros, ya que se corre el riesgo de que los países proveedores del turismo, declaren como Estado no seguro para visitar a Oaxaca.
A todo esto se le suma que esos maestros corrieron a miembros del ejército comisionados a resguardar oficinas del Instituto responsable de las elecciones y se apoderaron de todo lo que encontraron y quemaron papeletas de la votación y nos ponemos a pensar como sintieron no solo esos soldados sino todo el ejército ante esa humillación.
Para que se manda al ejército a las calles a cuidar el orden si no se les deja ponerlo.
Mala tos tiene María.
Por eso lo que vengo diciendo desde hace 50 años una vez más cobra vigencia: todo problema grande empezó siendo chico. Hay que resolverlos desde su inicio, es más barato en todos los sentidos.
Espero que pasando las elecciones se ponga orden en serio, porque como no pasa nada y se pueden cometer delitos, violar las leyes, destruir patrimonio de la humanidad, agredir comercios y no pasa nada, día a día esta impunidad estimula que se sumen mas sectores, mas estados y ya no solo es Oaxaca, también es Guerrero, Michoacán, Veracruz, mas lo que se acumule.
Los grupos o las personas pueden exigir lo que consideran que es su derecho, pero dentro de lo establecido en la ley.
El gobierno tiene la responsabilidad de mantener el orden con los recursos que la misma ley pone a su mandato.
Y debemos preguntarnos, sobre todo a los que aplauden cuando los delincuentes les ganan o matan a los guardianes del orden y critican cuando el ejército o las fuerzas del orden ganan las batallas y cuestionan en todos los foros, si prefieren vivir en la anarquía y no en el orden.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario