REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


10 oct 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

REFLEXIONES EN VOZ ALTA
Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.
SABADO 11 DE OCTUBRE DEL 2014.
MUCHOS FIERROS EN LA LUMBRE 2

Los medios de comunicación dan cuenta de algunos indicadores que enseñan, que hay programas y reglamentaciones que simplemente no funcionan.
Según las estadísticas oficiales, a pesar de todos los esfuerzos, leyes, reglamentos, presupuesto y todos los demás recursos que el gobierno y organismos no gubernamentales han sumado para reducir males que aquejan a la sociedad en especial a los jóvenes, estos males van en aumento.
La ludopatía, el alcoholismo, el tabaquismo, la drogadicción, embarazos no planeados, día a día tienen nuevos miembros especialmente jóvenes, que a pesar de los ejemplos que se viven de cerca, parece que no aprenden y son fanáticos del dicho: “eso a mí no me va a pasar” y les pasa.
El Magistrado Santiago Altamirano Escalante, ha insistido en que se debe enfocar a los padres la importancia de formar a sus hijos en el marco de los valores personales, como la honestidad, el sentido de la responsabilidad, el trabajo eficiente, el respeto a los demás.
Esta posición del Magistrado la viene arrastrando desde su paso por la Procuraduría hoy Fiscalía General del Estado, y debemos de tomar la determinación de incorporarnos a este programa.
No es un tema de que nos toque o no, es un tema de toda la sociedad, porque de seguir con esta posición, las generaciones venideras serán gravemente afectadas.
Seguramente si hacemos un examen de conocimientos a los funcionarios confirmaremos que conocen de geografía, de leyes, de historia, entonces, porque cada día hay más personas que violan la ley, con más descaro usan los recursos públicos para beneficios privados? Será solo porque saben que gozan de una impunidad total para sus actos de corrupción? O es una carencia de valores éticos?
Pero si tuvieran una sólida formación de sus valores éticos, no habría necesidad de ninguna reglamentación que señalara lo que debe hacerse.
A estos factores se les suma el ahora llamado “bullying”, jóvenes han llegado a agredir con graves daños para las víctimas, incluyendo a discapacitados o de capacidades diferentes.
Y los maestros señalan que cuando quieren poner orden, son demandados por los padres de familia inclusive en Derechos Humanos.
Todos vivimos el problema porque pasa en nuestro mundo, en nuestro ambiente.
Asumamos el papel que nos toca y no pensemos que es tarea únicamente del gobierno.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos

No hay comentarios.: