REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 21 DE AGOSTO DEL 2014.
REGRESO A CLASES.
Gradualmente se incorporaron a las aulas, millones de estudiantes en todo el país y el próximo lunes 25 de este mes, ya estarán arrancando todas las escuelas con sus programas listos y revisados por los maestros, que seguramente incorporaron sus observaciones para mejorar la calidad de la educación y para ello desde el lunes 18 celebran lo que llaman reuniones de los Consejos Técnicos Escolares, en alguna escuela sede en los municipios.
Este curso escolar recibirá plenamente los contenidos en la Reforma Educativa, una de las once reformas que se aprobaron recientemente en busca de impulsar el desarrollo del país.
Todos sabemos que la educación es uno de los pilares en que descansa la prosperidad de las naciones y la que han recibido los mexicanos, por la razón que se quiera señalar, ha sido deficiente.
Las grandes reformas del pasado han sido la modificación al ciclo escolar sin considerar otros elementos que rodean cualquier actividad masiva de los estados, como el impacto económico de las vacaciones y desperdiciando programas importantes que hoy ya rendirían frutos altamente positivos, como la educación técnica agropecuaria e industrial, impulsadas por el Presidente Echeverría y de esto ya son más de 40 años, es decir, dos generaciones.
Hay presidentes que han dejado que los Secretarios de Educación lleven la conducción total del tema, otros como el Presidente Echeverría, que conscientes de la importancia para el país, se involucran, se comprometen y destinan cuantiosos recursos con el fin de conseguir el mejorar la educación.
La mayoría ha pasado sin pena ni gloria, construyendo relaciones con la directiva del sindicato, especialmente dos dirigentes, Carlos Jonguitud Barrios y Elba Ester Gordillo, ambos nefastos para la calidad de la educación.
Ahora el Presidente Peña Nieto está empeñado en que la educación se convierta en el factor decisivo para el desarrollo del país y ha adoptado medidas que pone de manifiesto su voluntad de llevar sus beneficios hasta el fin.
La sociedad entera espera que los desordenes que se viven en algunas entidades del país, cuyas agrupaciones magisteriales los organizan con el fin de resistir la implantación de la reforma, terminen ya y que el gobierno ayude a su fin.
Los daños que causan a la economía de los estados, a los edificios de particulares y del gobierno, algunos declarados patrimonio cultural, agresiones físicas a personas y sobre todo a los estudiantes, que ven pasar los días y la única enseñanza que reciben de esos maestros es como cobrar no solo sin trabajar, sino causando daños a la nación.
Esos maestros deben pensar si sus hijos fueran sus alumnos, que enseñanzas les darían.
Pero soy optimista.
Hay maestros que convencidos de su vocación y su importancia para México, se entregan a su noble tarea de preparar mejor a los mexicanos de hoy y del futuro.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario