REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


22 ago 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 22 DE AGOSTO DEL 2014.
TURISMO. UNO DE LOS VALORES DE HOY.

Yucatán es sin duda alguna, un auténtico paraíso, lo hemos dicho una y otra vez por este medio, en estos lugares y en otros, en fin, en cualquier foro.
Su ubicación geográfica, la calidez de sus gentes, las característica de su orografía, el valor de su pasado, incluyendo sus ruinas arqueológicas; la riqueza de sus paisajes, la variedad de su flora y fauna marina, su rica cocina de fama internacional, su vestimenta llamativa que refleja la limpieza de los yucatecos, sus artesanías, algunas de las cuáles adornan no solo las embajadas mexicanas sino la de otros países; su música que enamora y que engalana las serenatas y los oídos de la mujer amada.
Todos estos valores son de una riqueza inmensa que no ha sido debidamente explotada, hay gobiernos que se han preocupado para explotar el pasado maya en busca del reconocimiento que el mundo le ha dado, que decidieron rescatar y resaltar la belleza de los atractivos que han dado fama a Yucatán en el mundo, como Luz y Sonido en Uxmal, carreteras que unan los centros ceremoniales y los cenotes con historia, pero sin duda falta mucho por hacer.
El turismo, junto con la pesca, recurso renovable y que tenemos  abundantemente a pesar de la explotación que barcos con bandera de otros países y complacencia del gobierno federal hicieron de nuestras costas, especialmente en la zona de Celestún (vale la pena mencionar que cuando era diputado en cuyo distrito estaba Celestún, invite a la Secretaria de Pesca, María de los Ángeles Moreno, con el fin de convencerla de que abanderara un programa de frigoríficos, crédito amplios para barcos industria y apoyo para la comercialización. Al llegar a la orilla del mar desde donde se apreciaban los grandes barcos extranjeros, le explique el proyecto y le mostré los barcos. Me salió con que iba a mandar a hacer un estudio. Con tensión le señalé que para que iba a hacerse un estudio, si el sentido común nos decía a gritos que si no hubiera suficiente pesca esos barcos no estarían allí. Pero así funcionaba la alta burocracia. Si no lo piensan ellos la razón no existe)
El estado, especialmente Mérida, a pesar de que hay varios municipios con atractivos importantes, ha crecido tremendamente en población y en construcción de hoteles, pero que son insuficientes en los servicios que los turistas requieren.
La zona costera, especialmente de Telchac a Celestún es de una belleza excepcional, flamencos o flamingos dan un paisaje de colores estáticos y movibles, playas amplias, personas amables y seguras, pero la cantidad y calidad de los servicios no están a la altura de los solicitantes.
Por eso la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, de impulsar el turismo a través de la coordinación de esfuerzos de la iniciativa privada y el gobierno, hay que aplaudirla y participar en ese trabajo. Hay lugar para todos y todas las opiniones.
El turismo es una cadena de actividades en la que una jala a la otra, el turista requiere hoteles que hay que construir, alimentos que hay que producir, transportes, espectáculos,
artesanías, recuerdos y muchas necesidades mas que hay que poner en el mercado, dándole empleo bien pagado a los yucatecos que se dediquen a este sector.

Por eso, el proyecto en mí tiene eco y listo para participar.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos

No hay comentarios.: