REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 8 DE MAYO DEL 2014.
INFORMAR Y COMUNICAR.
En México, el Presidente de la República cuenta con un poder tal, que hay una opinión ciudadana de que los demás poderes están supeditados al Ejecutivo y así, lo culpan de todo lo que en el país sucede, especialmente lo malo, aún cuando hay una organización constitucional que señala claramente los campos de responsabilidades y atribuciones de los poderes que componen el gobierno.
Las reformas propuestas por el Ejecutivo y aprobadas por el Legislativo, tuvieron como lo indica la norma, análisis, discusión, modificación y aprobación, tal como ahora sucederá con las leyes secundarias correspondientes.
Los medios jugaron importante papel en su difusión y darle espacio a las voces oficiales, a los partidos políticos, a los expertos y a los ciudadanos mismos, tanto a los que estuvieron a favor como en contra.
El Congreso, escenario natural para la discusión y debates, organizó mesas y foros de discusión y análisis.
Los partidos políticos tuvieron tiempo y espacio suficientes para plantear sus posiciones y es la percepción popular que negociaron pensando más en sus intereses que en el interés nacional y dieron su voto a unas y se lo negaron a otras, como moneda de cambio.
La energética, sin duda la más importante ante la sociedad, por su impacto en los costos diarios y por lo que significó su nacionalización, es la que ha atraído más la atención dentro y fuera del territorio nacional.
Y de pronto, un director de cine, ganador de un premio en el extranjero, aprovechando la publicidad recibida y en un afán claramente de protagonismo, publica en un periódico de circulación nacional un desplegado dirigido al Presidente donde le plantea diez preguntas con relación a la reforma energética y al tener la respuesta plantea ahora tener un debate con el Presidente, cuando el debate se dará en el Congreso de la Unión a donde debe dirigir sus peticiones.
Pero esta situación genera algunas reflexiones, la primera, que el señor lleva más de diez años viviendo en Londres, Inglaterra, donde paga sus impuestos.
Segunda, las preguntas que hace si bien son del dominio público, están estructuradas tal como las plantea la oposición, especialmente el PRD.
Tercera, las reformas se plantearon hace meses y las preguntas hubieran tenido mayor impacto durante el período de discusión antes de su aprobación, pero como no tenía un premio de cine y no contaba con los espacios que su vanidad requiere, es hasta ahora, cuando una revista lo califica como uno de los personajes más influyentes, pero en el cine, que quiere abanderar las causas de un partido ante una reforma polémica sin duda.
Cuarta, llama la atención de que ahora muestre preocupación de algo que pasa en México, cuando en sus declaraciones sobre su actuación en el cine, rechaza cualquier vínculo con México, según lo difunde la BBC de Londres al decir que Gravity no es una película para México sino una película hecha por un mexicano.
Obviamente, el PRD, posible autor de sus preguntas, las abandera y sus dirigentes declaran su solidaridad.
Esta acción debe ser tomada en cuenta por el gobierno, de que no es lo mismo informar que comunicar. Para comunicarse gobierno y sociedad debe ser entendida la información en su justo sentido y parece que es necesario revisar el lenguaje que utiliza el gobierno en la información que proporciona a la sociedad.
Te saludo cordialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario