REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


9 may 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 9 DE MAYO DEL 2014.
25 AÑOS NO ES NADA. PEOR LOS QUE VIENEN.

La soberbia ha sido desde siempre el peor enemigo del gobernante y la comunicación con sus electores y la de mejor resultado de los aduladores que con fomentarla lo aíslan de sus gobernados, lo mantienen en una cápsula de cristal con oídos únicamente para escuchar lo que los aduladores le dicen.
Hace 25 años se fundó el Partido de la Revolución Democrática, como consecuencia de la soberbia de los meros meros del PRI de no aceptar la situación universal, de que dentro de los partidos cohabitan diferentes grupos y criterios, sin que esto signifique enfrentamientos, luchas sin cuartel y segregación de los que no ganaron en las contiendas internas y  la competencia política los encuentran unidos porque saben que la unidad es la clave del triunfo.
Pero el PRI en ese entonces no aceptó que algunos de sus miembros que el mismo partido los había impulsado a responsabilidades importantes, pensaran diferente y peor que lo dijeran y al final de cuentas lo único que querían los disidentes era que los métodos de selección de candidatos fueran suficientemente claros y que hubiera espacio para todos.
Eso fue pecado capital y fueron expulsados del paraíso priista. Los jerarcas tenían que poner un escarmiento que sirviera de ejemplo y nadie más se atreviera a  mirar hacia arriba, hacia el pedestal de los grandes jefes,
La consecuencia todos la conocemos. La sociedad simplemente dijo: no me parece, y a la hora de votar simplemente lo hizo a favor de quien abanderó esta oposición al PRI y costó mucho al partido en el poder, conservarlo.
Y por más que se hizo en los años siguientes para reducir a los expulsados ya con su partido a su mínima expresión, se mantuvo como partido y gobierna desde entonces la ciudad capital, una de las más importantes del mundo y algunos estados y cuenta con legisladores tanto diputados federales como senadores y controlan totalmente la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y las delegaciones de este mismo Distrito.
Cuando surgió el PRD y la forma en que lo hizo, muchos, sobre todo jóvenes, se vieron representados y sus principales dirigentes surgieron del mismo PRI, nutrió su membrecía y sus principales cuadros también del PRI, de la izquierda y sus militantes se formaron de los indiferentes y de los decepcionados de la política, que pensaron que ese partido convertiría en realidad las aspiraciones sociales como Democracia y Justicia Social, que siendo lema del partido dominante, se había convertido en letra muerta.
Al paso de estos 25 años, los mismos que fortalecieron al PRD hoy están desencantados. Desde su creación lo manejan un grupo de iluminados que lo han convertido en su manera de vivir muy bien y el iluminado mayor que también ya los abandonó para crear su propio partido, no aceptaba que nadie, absolutamente nadie le contradijera aún sus más absurdas pretensiones, lo que dio como consecuencia el mismo resultado: desencanto, deserción, corrupción de sus mandos ampliamente difundida, ineficiencia administrativa.
Ha sido tal la pobreza de su militancia que en los 25 años solo ha podido tener a dos personas como candidatos, una tres veces y el último que ya desertó, dos.
Qué lástima.
Una sociedad necesita de partidos fuertes que constituyan una caja de resonancia de las demandas sociales y plantee al gobierno puntos de vista serios y responsables. Debe ser el interlocutor entre sociedad y gobierno y el PRD, con sus múltiples demostraciones de actos reprobables, ha perdido esa posición que fue con la que empezó hace 25 años.
Las tribus como se le conoce a los diferentes grupos, defienden y actúan peor de lo que criticaban.
Y no se ve cambio alguno.
Qué lástima.
Te saludo cordialmente.

No hay comentarios.: