MARTES 3 DE ABRIL DEL 2012.
Al primer minuto del viernes 30 de marzo, fecha autorizada para el inicio de la campaña presidencial y de los diputados federales y senadores, los aspirantes a la silla mayor y cada uno a su estilo, iniciaron sus campañas en busca de convencer al electorado para obtener su voto.
Como era de esperarse, los candidatos que van rezagados en las preferencias, sustentaron sus discursos en agredir al líder, y así la candidata del PAN insistió que no se debe regresar a las prácticas autoritarias de los gobiernos ni a lo que enarbola el PRI. También para que no digan adquirió cuatro compromisos: igualdad de los mexicanos ante la ley (algo que no significa nada nuevo ya que está en la ley); el comienzo de la segunda fase en la estrategia de seguridad y justicia (supongo que se refiere a la lucha contra el crimen organizado, lo que a los ciudadanos despierta mayor preocupación, ya que en una segunda etapa y para superar el anterior, nos espera miles de mexicanos muertos en un número superior a los que se alcanzaron en el actual gobierno, pero en contraparte, los dedicados a esta actividad ya están entusiasmados, ya que en este sexenio aumentó el consumo de drogas, la fuga de presos y el poder de los grupos dedicados a esta actividad); una cruzada para la productividad y estabilidad de México y esto preocupa más, ya que cosa igual en términos parecidos anunciaron los dos últimos gobiernos y bajó el país 20 puntos de calificación, a mas de que este compromiso incluye liberar a PEMEX e impulsar la reforma laboral pendiente y mejorar la imagen en el mundo.
Enrique Peña Nieto, candidato del PRI en coalición con PVEM, firmó sus tres primeros compromisos, que al igual que hizo en el Estado de México, serán certificados por notario público y se les dará puntual seguimiento y comprenden el esfuerzo para un gobierno eficaz y honesto e incluyen la creación de una comisión nacional anticorrupción. Y esto debe verse con mucho cuidado, ya que si bien la sociedad está harta de la corrupción de los funcionarios públicos, también tiene memoria y recuerda que lo mismo prometió Miguel de la Madrid y creó la Contraloría General de la Federación, que ha servido solo para estorbar el funcionamiento de la administración y empañar la mayoría de las veces en forma injustificada, la hoja de servicios de los funcionarios. Hay que reforzar a la Auditoría Superior de la Federación que depende del Poder Legislativo y con eso es suficiente, porque no se puede trabajar con funcionarios de confianza pero en los que no se confía, porque esto hace ineficiente y costosa la marcha del gobierno.
Peña Nieto también estableció cinco grandes compromisos para cambiar el país: recuperar la paz, combatir la pobreza, impulsar la educación, generar empleos y recuperar liderazgo en el mundo y de estos compromisos destacan dos por la precisión: 15 millones de mexicanos superaran la marginación y triplicará el crecimiento económico de la última década.
Andrés Manuel López Obrador fiel a su costumbre, arrancó con una conferencia de prensa matutina y de allí se trasladó a su estado natal Tabasco para encabezar un mitin en su lugar de origen, Macuspana en donde ofreció serenar al país con la creación de 1.2 millones de empleos al año, educación, bienestar para la gente y atención a las causas de la violencia.
Y también Gabriel Quadri de la Torre candidato del PANAL también hizo promesas y pronunciamientos al inicio de su campaña en Veracruz y dijo una verdad: que el mar territorial y el mar patrimonial es dos veces más grande que el territorio nacional y no tiene una política integral.
Se reunió con empresarios de la Coparmex y se pronunció por la privatización de PEMEX, que por lo visto ya todos los candidatos quieren privatizar.
Como ven hay coincidencias, hay diferencias, pero el tiempo de compromisos y promesas ha iniciado y los 106 millones de mexicanos de los que están inscritos en el padrón 84.6 y un listado nominal de 79.2 millones de ciudadanos, recibirán en los próximos 3 meses un bombardeo de 19 millones de spots con toda clase de mensajes que tratarán de entusiasmar.
Hay que ser especialmente cuidadoso en el análisis de ellos, pues sin duda está en juego el futuro de México.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
twitter: @capetillocampos
facebook:Carlos Capetillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario