568.DIALOGO DE DOS MUNDOS EN CHAPULTEPEC
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2011.
El Castillo de Chapultepec ha sido testigo de eventos importantes en la historia de nuestro país y el jueves de la semana pasada. uno más se desarrollo en sus legendarios y preciosos salones.
Esta vez fue un diálogo entre el mundo de la fantasía representado por el gobierno federal, encabezado por el Presidente Felipe Calderón y el mundo real de la sociedad mexicana representado por el Movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia. La gran virtud de este diálogo fue discutir abiertamente, sin que podamos predecir algún resultado favorable para la sociedad.
El Presidente que por momentos se vio sensible al dolor como no se le ha visto, sobre todo de las madres de víctimas de la guerra sin fin que lanzó contra el narcotráfico, defendió sin embargo, a capa y espada su estrategia y como siempre, buscó derivar a gobiernos del pasado su responsabilidad en el luto nacional que engendró los más de 40 mil muertos entre buenos, malos y sin culpa, de esta guerra como la ha bautizado el Presidente Calderón.
Y no creo que ningún mexicano pretenda que el gobierno se rinda, que es lo que significa terminar esta guerra que solo los funcionarios directamente responsables del evento creen que la están ganando, sino que el clamor nacional es que cambie la estrategia.
Lanzó al ejército, al mismo que hace 14 años exigió que no interviniera en este tipo de actos, a una lucha sin estrategia, sin recursos, sin coordinación con los poderes de los estados sobre todo donde era público que el crimen organizado tenía mayor penetración.
En cada intervención culpa a los gobiernos priistas de que ellos fueron responsables absolutos de todo lo que ahora pasa, olvidando que fue el gobierno panista anterior el que desmanteló el servicio de inteligencia, donde se analizaba los peligros y riesgos para México y oportunamente se adoptaban las medidas eficientes para que a tiempo se evitaran males mayores.
Y es tan grave esta circunstancia, que en la reunión del jueves en el Castillo de Chapultepec, aceptó públicamente que no estaba enterado de la detención de Jorge Hank Rhon, lo que considero una omisión gravísima por parte del responsable y que los mexicanos debemos de saber cuáles fueron las medidas disciplinarias que en ese mimo acto el Presidente manifestó que implantó, ya que en un gobierno u organización de cualquier tipo donde surjan situaciones como ésta, los responsables serían cesados de inmediato.
Pero si el Presidente no sabe que hacen sus colaboradores principales en su programa bandera, ahora entiendo porque sabe menos de lo que hacen los Secretarios de Estado que están en abierta campaña por conseguir la candidatura de Acción Nacional para la presidencia de la República y que tienen en abandono sus funciones y responsabilidades, que a mi buen saber y entender son funcionarios de tiempo completo y por lo que les pagamos deben dar excelentes resultados que todavía no vemos, pero además por los cuantiosos presupuestos que están bajo su responsabilidad, deben informarnos a los mexicanos con toda transparencia, amplitud y puntualidad, el origen de esos recursos que vienen destinando a promover su imagen y candidatura.
Pero sin duda, con todas las diferencias, la reunión es un nuevo aire de esperanza de que el gobierno federal tome nota de que los mexicanos que mueren, sean del bando que sean, son mexicanos y que muchos de los que se incorporaron al crimen organizado fueron literalmente empujados por el gobierno, que ha tolerado cada vez más ampliamente y solo combate con discursos, los malos tratos que ciudadanos, sobre todo los que tienen menos posibilidades, reciben de autoridades que tienen como función legal, protegerlos y que ahora destinan cuantiosos recursos en combatir su inclusión a las filas de los malos, cuando no han creado los empleos y las condiciones suficientes para conservarlos en el lado de los buenos.
LUNES 27 DE JUNIO DEL 2011.
El Castillo de Chapultepec ha sido testigo de eventos importantes en la historia de nuestro país y el jueves de la semana pasada. uno más se desarrollo en sus legendarios y preciosos salones.
Esta vez fue un diálogo entre el mundo de la fantasía representado por el gobierno federal, encabezado por el Presidente Felipe Calderón y el mundo real de la sociedad mexicana representado por el Movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia. La gran virtud de este diálogo fue discutir abiertamente, sin que podamos predecir algún resultado favorable para la sociedad.
El Presidente que por momentos se vio sensible al dolor como no se le ha visto, sobre todo de las madres de víctimas de la guerra sin fin que lanzó contra el narcotráfico, defendió sin embargo, a capa y espada su estrategia y como siempre, buscó derivar a gobiernos del pasado su responsabilidad en el luto nacional que engendró los más de 40 mil muertos entre buenos, malos y sin culpa, de esta guerra como la ha bautizado el Presidente Calderón.
Y no creo que ningún mexicano pretenda que el gobierno se rinda, que es lo que significa terminar esta guerra que solo los funcionarios directamente responsables del evento creen que la están ganando, sino que el clamor nacional es que cambie la estrategia.
Lanzó al ejército, al mismo que hace 14 años exigió que no interviniera en este tipo de actos, a una lucha sin estrategia, sin recursos, sin coordinación con los poderes de los estados sobre todo donde era público que el crimen organizado tenía mayor penetración.
En cada intervención culpa a los gobiernos priistas de que ellos fueron responsables absolutos de todo lo que ahora pasa, olvidando que fue el gobierno panista anterior el que desmanteló el servicio de inteligencia, donde se analizaba los peligros y riesgos para México y oportunamente se adoptaban las medidas eficientes para que a tiempo se evitaran males mayores.
Y es tan grave esta circunstancia, que en la reunión del jueves en el Castillo de Chapultepec, aceptó públicamente que no estaba enterado de la detención de Jorge Hank Rhon, lo que considero una omisión gravísima por parte del responsable y que los mexicanos debemos de saber cuáles fueron las medidas disciplinarias que en ese mimo acto el Presidente manifestó que implantó, ya que en un gobierno u organización de cualquier tipo donde surjan situaciones como ésta, los responsables serían cesados de inmediato.
Pero si el Presidente no sabe que hacen sus colaboradores principales en su programa bandera, ahora entiendo porque sabe menos de lo que hacen los Secretarios de Estado que están en abierta campaña por conseguir la candidatura de Acción Nacional para la presidencia de la República y que tienen en abandono sus funciones y responsabilidades, que a mi buen saber y entender son funcionarios de tiempo completo y por lo que les pagamos deben dar excelentes resultados que todavía no vemos, pero además por los cuantiosos presupuestos que están bajo su responsabilidad, deben informarnos a los mexicanos con toda transparencia, amplitud y puntualidad, el origen de esos recursos que vienen destinando a promover su imagen y candidatura.
Pero sin duda, con todas las diferencias, la reunión es un nuevo aire de esperanza de que el gobierno federal tome nota de que los mexicanos que mueren, sean del bando que sean, son mexicanos y que muchos de los que se incorporaron al crimen organizado fueron literalmente empujados por el gobierno, que ha tolerado cada vez más ampliamente y solo combate con discursos, los malos tratos que ciudadanos, sobre todo los que tienen menos posibilidades, reciben de autoridades que tienen como función legal, protegerlos y que ahora destinan cuantiosos recursos en combatir su inclusión a las filas de los malos, cuando no han creado los empleos y las condiciones suficientes para conservarlos en el lado de los buenos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario