LAS RESERVAS INTERNACIONALES Y SU USO.
VIERNES 30 DE JULIO DEL 2010

El gobierno de México hace una gran publicidad de que las reservas internacionales del Banco de México ascienden a más de 102 mil millones de dólares o sea seguimos siendo un gobierno rico de un pueblo pobre.
En repetidas ocasiones nos hemos referido a este tema y hoy lo vuelvo a mencionar por los dramas que un sector importante de poblaciones de los estados de Nuevo León sobre todo; Tamaulipas y Coahuila, han sido afectadas en vidas y propiedades tanto productivas como habitacionales por el huracán Alex que los azotó en días pasados y que mantiene inundadas varias poblaciones importantes.
Y por los medios se hacen constantes convocatorias para que el pueblo de México se solidarice y aporten ayuda tanto en alimentos como en dinero a depositar en cuentas bancarias.
Los mexicanos siempre han dado muestras de una espléndida solidaridad en los casos de desastres no solo dentro del país, sino a los países del mundo que se encuentren en similares condiciones.
Y entonces recuerdo que durante el gobierno de Miguel de la Madrid se inició y continuo con singular rapidez en el gobierno siguiente, el de Carlos Salinas de Gortari, una venta de garaje en la que el gobierno vendió propiedades que con el esfuerzo de todos los mexicanos había adquirido, para formar un fondo de emergencia para atender desastres que afectaran al país y se formaron con estas operaciones una cantidad de casi 30 mil millones de pesos y unos nuevos ricos entre los que destacan Carlos Slim y Roberto Hernández.
Desde luego esta venta de garaje a precios de remate y en condiciones de pago de muchas facilidades nunca ha sido lo suficientemente clara para gozar de la confianza de los ciudadanos y si en su aplicación se han generado muchas dudas.
Pero veamos que las reservas se crean por las diferencias del comercio internacional que los bancos receptores tienen la obligación de depositar en el Banco de México, quien también capta las remesas de los migrantes y del turismo que es otra de las fuentes importantes en el monto de las reservas y desde luego la más importante, el petróleo.
Sin embargo no se usan para el desarrollo de México, ya que el petróleo siendo de lo más importante en el desarrollo del país, sigue a los 72 años de su expropiación, exportando crudo e importando gasolina cara, en lugar de construir las 4 refinerías que se necesitan para procesar el crudo, crear empleos, bajar el precio a los usuarios y fortalecer la competitividad del país y si en cambio se anuncia un préstamo a México por parte del Banco Mundial por el cual pagaremos intereses en lugar de aprovechar nuestras reservas, mismas que en parte se canalicen a desarrollar la economía y el empleo, la salud y la educación pilares de la fortaleza de cualquier país que con una buena educación y sana su población seguramente producirá más reservas, y en este momento a atender las necesidades urgentes de los afectados por los fenómenos naturales y para resolver de una vez por todas las condiciones actuales que generan tanto desamparo a miles de mexicanos, que les producen las lluvias, desgajamientos e inundaciones.
No se vale pedir dinero prestado cuando presumimos de tener las reservas más altas de nuestra historia.
Será que el negocio es pagar intereses, que podrían canalizarse a resolver los graves problemas nacionales?
En repetidas ocasiones nos hemos referido a este tema y hoy lo vuelvo a mencionar por los dramas que un sector importante de poblaciones de los estados de Nuevo León sobre todo; Tamaulipas y Coahuila, han sido afectadas en vidas y propiedades tanto productivas como habitacionales por el huracán Alex que los azotó en días pasados y que mantiene inundadas varias poblaciones importantes.
Y por los medios se hacen constantes convocatorias para que el pueblo de México se solidarice y aporten ayuda tanto en alimentos como en dinero a depositar en cuentas bancarias.
Los mexicanos siempre han dado muestras de una espléndida solidaridad en los casos de desastres no solo dentro del país, sino a los países del mundo que se encuentren en similares condiciones.
Y entonces recuerdo que durante el gobierno de Miguel de la Madrid se inició y continuo con singular rapidez en el gobierno siguiente, el de Carlos Salinas de Gortari, una venta de garaje en la que el gobierno vendió propiedades que con el esfuerzo de todos los mexicanos había adquirido, para formar un fondo de emergencia para atender desastres que afectaran al país y se formaron con estas operaciones una cantidad de casi 30 mil millones de pesos y unos nuevos ricos entre los que destacan Carlos Slim y Roberto Hernández.
Desde luego esta venta de garaje a precios de remate y en condiciones de pago de muchas facilidades nunca ha sido lo suficientemente clara para gozar de la confianza de los ciudadanos y si en su aplicación se han generado muchas dudas.
Pero veamos que las reservas se crean por las diferencias del comercio internacional que los bancos receptores tienen la obligación de depositar en el Banco de México, quien también capta las remesas de los migrantes y del turismo que es otra de las fuentes importantes en el monto de las reservas y desde luego la más importante, el petróleo.
Sin embargo no se usan para el desarrollo de México, ya que el petróleo siendo de lo más importante en el desarrollo del país, sigue a los 72 años de su expropiación, exportando crudo e importando gasolina cara, en lugar de construir las 4 refinerías que se necesitan para procesar el crudo, crear empleos, bajar el precio a los usuarios y fortalecer la competitividad del país y si en cambio se anuncia un préstamo a México por parte del Banco Mundial por el cual pagaremos intereses en lugar de aprovechar nuestras reservas, mismas que en parte se canalicen a desarrollar la economía y el empleo, la salud y la educación pilares de la fortaleza de cualquier país que con una buena educación y sana su población seguramente producirá más reservas, y en este momento a atender las necesidades urgentes de los afectados por los fenómenos naturales y para resolver de una vez por todas las condiciones actuales que generan tanto desamparo a miles de mexicanos, que les producen las lluvias, desgajamientos e inundaciones.
No se vale pedir dinero prestado cuando presumimos de tener las reservas más altas de nuestra historia.
Será que el negocio es pagar intereses, que podrían canalizarse a resolver los graves problemas nacionales?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario