REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


16 ago 2010

93.7 NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM

531.DIALOGO QUE ES MONOLOGO.
LUNES 16 DE AGOSTO DEL 2010.



No es primera vez que los gobernantes en México pretenden disfrazar la realidad con reuniones de análisis, información, recabar sugerencias y las bautizan con nombres siempre atractivos para las portadas de los documentos muy elegantes que al término de esas reuniones mandan a hacer y que distribuyen no solo entre los asistentes, sino entre todos los grupos sociales, partidos políticos, agrupaciones y medios de comunicación especialmente, pero la realidad sigue igual o peor.
Me refiero a los diálogos que sobre el tema de seguridad, el Presidente Felipe Calderón estrenó con diversos grupos de ciudadanos organizados y que culminaron con las reuniones con los partidos políticos y con los gobernadores, donde escuchó tibios reclamos de su falta de diálogo en fechas anteriores y algunos lo consideran francamente demasiados tardíos.
Han pasado cuatro años de los seis de su presidencia y es hasta ahora, a pesar de que la sociedad desde tiempo atrás califica de error su estrategia, de ineficiente en la operación y deficiente en la comunicación en lo que él llamó “la guerra” y la sociedad le llama “su guerra”, porque ha hecho caso omiso de recomendaciones de expertos, ha desechado o ignorado a personajes que demostraron en su paso por los campos de la seguridad nacional su eficiencia en el tema, como si existiera un acuerdo de perder “su guerra” con los grupos delictivos organizados.
Y el Presidente Calderón como otros Presidentes de México, son calificados como los que hacen el trabajo sucio a los Estados Unidos, que poco se preocupa por atender aspectos importantes en esta lucha como es el consumo de drogas en su población y el tráfico de armas a nuestro país, situaciones en que podrían muy bien ser eficientes y ayudar en forma importante a esta guerra con el narcotráfico. Pero a los Estados Unidos poco le importa participar ya que México le cuida y muy bien la espalda, es decir su frontera y la droga sigue pasando de aquí para allá y las armas de allá para acá con una asombrosa facilidad.
Es difícil que se le salga de control la situación, toda vez que personajes en número reducido pero cuantioso en privilegios obtenidos del gobierno federal, controlan los medios de comunicación y transporte, elementos básicos para toda acción de reclamo popular al gobierno, a mas de que a la inmensa mayoría de la población la tienen sometida a través de empleos de poca paga, que obliga a los trabajadores a tener que buscar otra ocupación para cubrir sus necesidades básicas lo que los deja sin tiempo para pensar y actuar y las televisoras a través de sus programas especialmente novelas y noticieros matizados, los someten mentalmente a una inercia social que impide una actitud de reclamo a las autoridades, que en fortalecer privilegios de la clase gobernante y dominante, sí se ponen de acuerdo.
En estas reuniones el Presidente Calderón les informa y les pide sus sugerencias a los asistentes y que participen, como una estrategia para que ya no critiquen ni reclamen ya que formarían parte del programa del gobierno, pero sin hacer el menor caso de las recomendaciones presentadas en esos diálogos que en la realidad se vuelven monólogos, porque solo se hará lo que al Presidente Calderón le convenga. Hasta los principales medios de comunicación de los Estados Unidos manifiestan que el apoyo de ese país a México es insuficiente y tal parece qu el gobierno americano se limita a declaraciones que tranquilice la conciencia de los gobernantes y a la hora de la verdad simplemente miran a otro lado para no ver el paso de drogas y de armas; sino que lo diga la Iniciativa Mérida, comparando los compromisos con su cumplimiento.

No hay comentarios.: