VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2010.

Durante mi paso por la administración pública dejé constancia de que las normas, reglamentos, circulares, etc., eran trámites excesivos y propiciaban la corrupción y la ineficiencia.
Siempre insistí a los colaboradores que lo que busca el ciudadano son resultados positivos y fue una lucha constante con la Contraloría General de la Federación, que revisaba las normas. Si las normas se obedecían aprobaban la actuación del funcionario sin importar el resultado. Esto era el absurdo convertido en ley.
Pero ahora los medios dan cuenta de que el Presidente Calderón presentó una reforma que elimina 7311 normas administrativas para facilitar los trámites ante el gobierno y abarcan compras, licitaciones, obras públicas y otras áreas muy sensibles del gobierno y que han contribuido a la formación de riquezas ampliamente explicables de un gran número de funcionarios públicos.
Habían según las noticias más de 34 mil normas y se pretende terminar el 2010 con 14 mil menos, es decir quedan 20 mil que a mi juicio son todavía una selva que limita la competitividad del país.
Para abrir un negocio los empresarios pasan un viacrucis innecesario y las autoridades deben de entender ya, que nadie quiere abrir un negocio, invertir en él, tiempo, dinero y esfuerzo para cerrar a los pocos días o que la autoridad se lo cierre por incumplimiento de algún reglamento.
Si un empresario quiere abrir un negocio que lo abra sin más trámite que respetar el Plan de Desarrollo Urbano, que señala el tipo de negocio que se puede y el que no en cada una de las zonas del estado.
La supervisión de la autoridad debe hacerse y dar plazo para el cumplimiento de alguna disposición no atendida y ya agotado el tiempo y de no cumplirse, sanción y clausura en su caso, pero no entorpecer la creación de empleos que contribuyen a la riqueza nacional y a la estabilidad social.
Y también quiero hacer referencia a una noticia que me dio mucho gusto y es la que anunciaron conjuntamente la hoy flamante Presidente del PRI estatal y el diputado y coordinador del Congreso del Estado, en el sentido de que no se tolerará la corrupción y las cuentas de los funcionarios especialmente de los priistas, serán revisadas cuidadosamente.
Hoy debe vencer el plazo para la revisión y dictamen de las cuentas de varios Presidentes Municipales, entre los que destaca el de Tizimín, cuya gestión ha sido duramente cuestionada por la sociedad tizimileña y del Estado.
Estamos atentos para ver el cumplimiento del compromiso de los dirigentes del PRI y del Congreso, de combatir la corrupción de los funcionarios públicos, sobre todo de los Presidentes Municipales de cualquier partido político y sentar un saludable precedente en la administración de los recursos públicos, actitud que la sociedad aplaudirá entusiastamente o reclamará también entusiastamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario