REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


9 jul 2010

521.PRAGMATISMO SUSTITUYE IDEOLOGIA.
VIERNES 9 DE JULIO DEL 2010.

En la época del Presidente Carlos Salinas de Gortari, el PAN obtuvo su primera gubernatura, la de Baja California con su candidato Ernesto Ruffo y durante ese gobierno federal, Acción Nacional obtuvo sin duda importantes apoyos que le permitió ganar posiciones electorales importantes.
Manuel Cloutier, el famoso “Maquío”, como empresario que era, apreció que la ideología no les agenciaba triunfos, por lo que decidió impulsar el pragmatismo y así empezaron a cosechar triunfos hasta que en el 2000, el hartazgo de la sociedad por la conducta de prominentes priistas y con la amplia colaboración de Ernesto Zedillo; otro empresario de triste memoria, que hoy en su restaurante su personal usa playeras piratas de la selección nacional de futbol, según publica el diario “Reforma”, se instala en los Pinos como Presidente por el periodo 2000-2006 y a través de su fallecido Subsecretario de Gobernación primero y Secretario de Seguridad después, Ramón Martín Huerta, se dedicó a eliminar todo vestigio priista de la administración pública federal, a costa de las ineficiencias que pagó el pueblo de México y a aumentar la burocracia con el único fin de pagar las facturas del triunfo y proporcionarle a los pacientes panistas convertir en realidad su viejo sueño de incorporarse a las nóminas del gobierno federal.
Este pragmatismo alcanzo su máximo esplendor en las campañas políticas que terminaron con las elecciones del domingo pasado, en que el PAN y el PRD, seguros de que en lo individual solo obtendrían una aplastante derrota, se olvidaron de que sus ideologías son como agua y aceite, que sus documentos básicos los hace adversarios irreconciliables y que en la elección presidencial del 2006 se confrontaron hasta límites peligrosos para la paz social y ahora en estos procesos electorales, unieron sus esfuerzos para combatir al PRI, sobre todo en aquellos estados en que los comentaristas de los medios de comunicación se encargaron de exhibir a los gobernadores de Puebla y Oaxaca, que sin duda dieron argumentos para ello.
Fue una suma de factores que nunca habían entrado en juego, como los asesinatos de dos candidatos; las amenazas a varios más; muertos y heridos, atentados con bombas molotov a las instalaciones de candidatos y partidos; las renuncias de una gran cantidad de funcionarios de casillas; el uso de dinero público en los tres niveles de gobierno, el federal, estatal y municipal en la compra de votos bajo diferentes esquemas; la exhibición de grabaciones obtenidas de forma ilegal buscando lastimar al contrincante; la participación sesgada de los medios al servicio de los intereses de grupos y las decisiones presidenciales de alto impacto a las finanzas públicas en busca de favorecer a su partido, lo que se logró en algunos estados a un altísimo costo.
Y lo que pasó el domingo debe hacer reflexionar a quienes tienen la responsabilidad y oportunidad de reglamentar el destino de los dineros públicos, ya que al ganar la alianza PAN-PRD, la sociedad tiene el derecho de saber cómo será gobernada y a que programas se canalizará el esfuerzo social, ya que no está claro si serán programas con la influencia social que supuestamente tiene el PRD, el beneficio de pocos a costa de los muchos que inspira al PAN o el recuerdo del priismo que posiblemente conserven los candidatos ganadores de Oaxaca, Puebla y Sinaloa que hasta hace muy poco eran priistas “distinguidos”.

No hay comentarios.: