499.PRECISION LEY ARIZONA Y DIA DEL TRABAJO.
LUNES 3 DE MAYO DEL 2010.
Ante varios comentarios recibidos en mi correo y por teléfono, permítanme hacer unas precisiones sobre mi reflexión del viernes próximo pasado con relación a la Ley contra inmigrantes de Arizona.
No le tengo ninguna simpatía ni a esa ley en particular ni a nuestros vecinos en general. Recuerdo Veracruz, Chapultepec, Texas, California, la expedición punitiva, etc., etc.
Sin embargo como dije en esa reflexión, cada estado o país tiene el derecho de tomar las medidas que considere necesarias en defensa de sus legítimos intereses; basta recordar al apotema de Benito Juárez que dice:”Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, que no lo considero moral, eso es otra cosa y como dije, no es responsabilidad de gobiernos de otros países el crear empleo para los nacionales de otras naciones, sino es responsabilidad del gobierno en este caso, del gobierno federal mexicano.
Y suficientes recursos nos ha dado la naturaleza como para proporcionar a nuestros paisanos la oportunidad de un trabajo bien pagado, productivo, que dignifique al país y al individuo y ser una nación de primer orden, respetada y admirada y no ser un país de cuyas autoridades en el extranjero y dentro de nuestro territorio se burlan por ineficientes y corruptas, que usan el poder simplemente para resolver el problema de ellos, de sus familiares y amigos y dejar el país en peores condiciones, con un legado solo de discursos y promesas no cumplidas y una sociedad cada vez mas apática e indiferente ante hechos que le afectan y que se le imponen precisamente por su falta de exigencia a sus autoridades.
Hecho esta precisión que pensé que la plantee clara en la reflexión del viernes, pasemos a reflexionar sobre el 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajo y a los Mártires de Chicago.
En todo el mundo es el día en que los trabajadores salen a la calle y protestan en contra de los gobiernos, de sus patrones, de la legislación vigente y en la que se pretende aprobar, en fin, es día de discursos de sus dirigentes y autoridades invitadas, de solidaridad, de reconocimientos y amenazas que siempre no se cumplen y se da el pretexto de que “no se cumplen por el bien de la Patria”.
Pero hablando de México, es un hecho de que hay inconformidad especialmente en la clase trabajadora; la inflación no oficial, sino la real; el constante aumento de los precios especialmente en el combustible que es un acelerador de la inflación; los mini aumentos a los salarios que no compensan el incremento de los precios; la pretensión de aprobar una Ley Laboral que solo aprueban los patrones, los medios con tintes oficialistas; pero que dentro de algunos puntos buenos de ese proyecto, hay una vulneración a la autonomía sindical y no es que crea que los dirigentes son una perita en dulce, ya que ejemplares como Elba Ester Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia, Francisco Hernández Juárez y socios que los acompañan, merecen no solo el repudio social, sino una acción seria por parte de las autoridades para acabar con dirigencias que son una vergüenza para el movimiento trabajador y un verdadero lastre para la sociedad.
Me entiendo perfectamente con los trabajadores y dirigido y coordinado el esfuerzo de miles y todos con resultados excelentes como hay constancias, simplemente porque soy un trabajador mas y por eso a los trabajadores, a los que día a día entregan su mayor esfuerzo con su mejor voluntad cumpliendo su tarea para el desarrollo del país, a ellos mis felicitaciones más entusiastas.
LUNES 3 DE MAYO DEL 2010.
Ante varios comentarios recibidos en mi correo y por teléfono, permítanme hacer unas precisiones sobre mi reflexión del viernes próximo pasado con relación a la Ley contra inmigrantes de Arizona.
No le tengo ninguna simpatía ni a esa ley en particular ni a nuestros vecinos en general. Recuerdo Veracruz, Chapultepec, Texas, California, la expedición punitiva, etc., etc.
Sin embargo como dije en esa reflexión, cada estado o país tiene el derecho de tomar las medidas que considere necesarias en defensa de sus legítimos intereses; basta recordar al apotema de Benito Juárez que dice:”Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, que no lo considero moral, eso es otra cosa y como dije, no es responsabilidad de gobiernos de otros países el crear empleo para los nacionales de otras naciones, sino es responsabilidad del gobierno en este caso, del gobierno federal mexicano.
Y suficientes recursos nos ha dado la naturaleza como para proporcionar a nuestros paisanos la oportunidad de un trabajo bien pagado, productivo, que dignifique al país y al individuo y ser una nación de primer orden, respetada y admirada y no ser un país de cuyas autoridades en el extranjero y dentro de nuestro territorio se burlan por ineficientes y corruptas, que usan el poder simplemente para resolver el problema de ellos, de sus familiares y amigos y dejar el país en peores condiciones, con un legado solo de discursos y promesas no cumplidas y una sociedad cada vez mas apática e indiferente ante hechos que le afectan y que se le imponen precisamente por su falta de exigencia a sus autoridades.
Hecho esta precisión que pensé que la plantee clara en la reflexión del viernes, pasemos a reflexionar sobre el 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajo y a los Mártires de Chicago.
En todo el mundo es el día en que los trabajadores salen a la calle y protestan en contra de los gobiernos, de sus patrones, de la legislación vigente y en la que se pretende aprobar, en fin, es día de discursos de sus dirigentes y autoridades invitadas, de solidaridad, de reconocimientos y amenazas que siempre no se cumplen y se da el pretexto de que “no se cumplen por el bien de la Patria”.
Pero hablando de México, es un hecho de que hay inconformidad especialmente en la clase trabajadora; la inflación no oficial, sino la real; el constante aumento de los precios especialmente en el combustible que es un acelerador de la inflación; los mini aumentos a los salarios que no compensan el incremento de los precios; la pretensión de aprobar una Ley Laboral que solo aprueban los patrones, los medios con tintes oficialistas; pero que dentro de algunos puntos buenos de ese proyecto, hay una vulneración a la autonomía sindical y no es que crea que los dirigentes son una perita en dulce, ya que ejemplares como Elba Ester Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia, Francisco Hernández Juárez y socios que los acompañan, merecen no solo el repudio social, sino una acción seria por parte de las autoridades para acabar con dirigencias que son una vergüenza para el movimiento trabajador y un verdadero lastre para la sociedad.
Me entiendo perfectamente con los trabajadores y dirigido y coordinado el esfuerzo de miles y todos con resultados excelentes como hay constancias, simplemente porque soy un trabajador mas y por eso a los trabajadores, a los que día a día entregan su mayor esfuerzo con su mejor voluntad cumpliendo su tarea para el desarrollo del país, a ellos mis felicitaciones más entusiastas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario