REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


5 feb 2016

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA
LA REVISTA.
VIERNES 5 DE FEBRERO DEL 2016.
EL ZIKA Y LA DINAMICA

Hay situaciones que obligan a todos los sectores de la sociedad a unir sus esfuerzos en un solo sentido y es lo que pasa ahora en el Estado con el zika, que se empata con el dengue y chinkugunya que ante la gravedad del zika han desaparecido o minimizado sus presencias en los medios que enfocan toda su atención al zika, posiblemente porque afecta más seriamente a las madres embarazadas y a sus productos.
Los bebés tienen alto riesgo de nacer con microcefalia, lo que significa un grave daño para los niños y las familias en materia de daños emocional, económico y de todo tipo.
En Yucatán las autoridades de salud han desatado una campaña seria, que sin ser alarmista busca que la población tome en serio esta enfermedad, que según autoridades de otros países no solo se transmite por la picadura del mosco, sino también por semen y por saliva.
El informe de que en Yucatán cada año nacen CINCUENTA MIL niños, significa que hay que atender la descacharrización y atender todas las medidas preventivas que las autoridades de salud recomiendan adoptar. No es un número menor.
Diríamos que todos los países del mundo se han unido para combatir este mal, así se aprecia su gravedad.
En Yucatán, el gobierno del Estado ha coordinado los esfuerzos de la Secretaría de Salud, que como es natural encabeza este esfuerzo, la Secretaría de Educación que es un formidable ejército con sus miles de maestros en sus más de 3 mil escuelas públicas, más las privadas y de nivel superior, así como todas las dependencias del Gobierno del Estado, más los Ayuntamientos que se han comprometido a participar en forma activa y seria en la parte que les toca en esta intensa campaña.
Los medios tienen una enorme responsabilidad de orientar e informar a la población en forma amplia y oportuna y sin generar una alarma a la sociedad que confunda en lugar de ayudar.
No hay duda que estos tiempos son difíciles para todos los países, no solo por los factores económicos que están afectando muy seriamente a la inmensa mayoría de la población, sino además estas enfermedades que alarman limitan o impactan el turismo en todos los países donde se reporta la presencia confirmada del zika.
Afortunadamente en Yucatán no se detienen las obras que tienen a Yucatán en la ruta de mejores escenarios.
Anuncia la Secretaria de la Defensa la construcción de un Hospital en los terrenos que le donará el Gobierno del Estado. Solo falta la autorización del Congreso del Estado para la transferencia y avanzar en los trámites de construcción y supongo que los Diputados de todos los partidos políticos aprobaran por unanimidad y entusiasmo esta donación.
Esta zona es un importante centro de salud, empezando con la Facultad de Medicina, el histórico Hospital OHoran, la Facultad de Odontología, el Hospital del Ejército que recibirá una ampliación en el terreno que se donará, que permitirá atender a más elementos del ejército y sus familiares.
La dinámica del Gobierno se aprecia en todos los ámbitos del Estado y esto anima y solidariza.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos
carlos_capetillo@hotmail.com
@capetillocampos
carlos capetillo
reflexionesdesdeelmayab

No hay comentarios.: