REFLEXIONES EN VOZ ALTA
LA REVISTA.
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
ALGO MEJOR QUE LA PATRIA?
Alguna vez han visto el izar de la Bandera Nacional?
Sobre todo cuando hay viento y se ondea espectacularmente conforme se eleva. Y desde luego te emocionas y cuando a esto se le suma entonar el Himno Nacional, te sientes capaz de cualquier cosa por la Patria. Y cuando ves el desfile de estudiantes muy orgullosos sobre todo los abanderados que se sienten protectores de la Enseña Nacional y los soldados marchando con ese porte y marcialidad que los distingue, pero que el pueblo sabe que además, son los que ayudan en un esfuerzo sin límite en caso de desastres. El pueblo sabe que el ejército mexicano viene del pueblo y el ejército sabe que su obligación es proteger a la Patria y a los mexicanos. Y así actúa.
Este es un mes de fuertes contrastes en México e inclusive en lo particular en Yucatán, porque a las fiestas patrias se le acreditan en el pasado, huracanes que han causado destrozos y daños en personas en la Península y en Yucatán especialmente. Pero cualquier tiempo es ideal para reencontrarnos con los compromisos con México, desde la relación de las autoridades con la población, a la que JURAN servir con lealtad, honestidad, eficiencia, rendir cuentas claras y precisas y dar ejemplo de conducta en todos los sentidos.
Pero también aquellos que desean ser autoridad, deben de buscar esa meta con una conducta que no lesione al país. La demagogia, el ocultar cuentas de obras protegiéndolas con el velo del tiempo declarándolas reservadas, como si el dinero utilizado en ellas fuera personal y no público. Hay que desear el bien en la conducción del país y dejar a un lado la filosofía de que el fracaso de la autoridad les dará la oportunidad de sucederla.
Si al Presidente le va bien, al país le va bien y a nosotros también, esto es una cadena inevitable. Y hay mucho margen para que a México le vaya bien. Hasta 1982, con todos los problemas por los que atravesó el país, crecimos más del 6 por ciento anual y no se consideraba el precio del petróleo como factor indispensable para alcanzar este porcentaje. No trabajaba el que no quería. Mi santa madre decía: mira a este cuate, buscando trabajo y rogando a Dios no encontrarlo. Porque el que buscaba seguro encontraba trabajo y el trabajo es el que crea la riqueza, fortalece la dignidad humana, y da la confianza al ser humano de que todo se puede.
Que los grupos organizados tienen todo el derecho de exigir atención gubernamental? Desde luego, y cada vez hay más leyes y reglamentos que les protege este derecho, pero también señalan las normas de conducta para que estos reclamos no afecten los derechos de terceros. Las reformas estructurales los presume el gobierno como su gran avance para impulsar a México hacia un mejor futuro y desde luego fueron de entrada un ejercicio de valor al confrontar situaciones que el mismo gobierno había creado, como la forma de operar la dependencia de educación en Oaxaca; la resistencia de las empresas de telecomunicaciones, a quienes el propio gobierno las hizo súper poderosas y ahora no permiten que sus intereses sean tocados ni con el pétalo de una rosa; y donde las confusiones han sido mayores es la Energética y la Educativa que todavía no cuajan en su totalidad. Toda ley es muy importante, pero hay que implantarlas plenamente y darle tiempo de maduración para apreciar sus beneficios.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
LA REVISTA.
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
ALGO MEJOR QUE LA PATRIA?
Alguna vez han visto el izar de la Bandera Nacional?
Sobre todo cuando hay viento y se ondea espectacularmente conforme se eleva. Y desde luego te emocionas y cuando a esto se le suma entonar el Himno Nacional, te sientes capaz de cualquier cosa por la Patria. Y cuando ves el desfile de estudiantes muy orgullosos sobre todo los abanderados que se sienten protectores de la Enseña Nacional y los soldados marchando con ese porte y marcialidad que los distingue, pero que el pueblo sabe que además, son los que ayudan en un esfuerzo sin límite en caso de desastres. El pueblo sabe que el ejército mexicano viene del pueblo y el ejército sabe que su obligación es proteger a la Patria y a los mexicanos. Y así actúa.
Este es un mes de fuertes contrastes en México e inclusive en lo particular en Yucatán, porque a las fiestas patrias se le acreditan en el pasado, huracanes que han causado destrozos y daños en personas en la Península y en Yucatán especialmente. Pero cualquier tiempo es ideal para reencontrarnos con los compromisos con México, desde la relación de las autoridades con la población, a la que JURAN servir con lealtad, honestidad, eficiencia, rendir cuentas claras y precisas y dar ejemplo de conducta en todos los sentidos.
Pero también aquellos que desean ser autoridad, deben de buscar esa meta con una conducta que no lesione al país. La demagogia, el ocultar cuentas de obras protegiéndolas con el velo del tiempo declarándolas reservadas, como si el dinero utilizado en ellas fuera personal y no público. Hay que desear el bien en la conducción del país y dejar a un lado la filosofía de que el fracaso de la autoridad les dará la oportunidad de sucederla.
Si al Presidente le va bien, al país le va bien y a nosotros también, esto es una cadena inevitable. Y hay mucho margen para que a México le vaya bien. Hasta 1982, con todos los problemas por los que atravesó el país, crecimos más del 6 por ciento anual y no se consideraba el precio del petróleo como factor indispensable para alcanzar este porcentaje. No trabajaba el que no quería. Mi santa madre decía: mira a este cuate, buscando trabajo y rogando a Dios no encontrarlo. Porque el que buscaba seguro encontraba trabajo y el trabajo es el que crea la riqueza, fortalece la dignidad humana, y da la confianza al ser humano de que todo se puede.
Que los grupos organizados tienen todo el derecho de exigir atención gubernamental? Desde luego, y cada vez hay más leyes y reglamentos que les protege este derecho, pero también señalan las normas de conducta para que estos reclamos no afecten los derechos de terceros. Las reformas estructurales los presume el gobierno como su gran avance para impulsar a México hacia un mejor futuro y desde luego fueron de entrada un ejercicio de valor al confrontar situaciones que el mismo gobierno había creado, como la forma de operar la dependencia de educación en Oaxaca; la resistencia de las empresas de telecomunicaciones, a quienes el propio gobierno las hizo súper poderosas y ahora no permiten que sus intereses sean tocados ni con el pétalo de una rosa; y donde las confusiones han sido mayores es la Energética y la Educativa que todavía no cuajan en su totalidad. Toda ley es muy importante, pero hay que implantarlas plenamente y darle tiempo de maduración para apreciar sus beneficios.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario