REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


17 sep 2015

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATÁN”
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.
FIESTAS PATRIAS.


Este mes es especial para los mexicanos. Sea cual sea la situación política y económica del país, los mexicanos se reúnen en el Zócalo capitalino para ver al Presidente de México vitorear a los héroes de la Independencia y dentro de las circunstancias que en algunos tiempos se han vivido, el pueblo ha sido respetuoso con las autoridades.
En cada Estado del país, en cada municipio, las autoridades repiten esta ceremonia ante los ciudadanos que siempre en número muy importante, se reúnen para vitorear a los héroes. Y cada año es la misma ceremonia, y la concurrencia es fiel. Asisten y llevan a las nuevas generaciones que aumentan a las familias y es una manera de que se interesen y conozcan nuestra historia. Historia que al paso del tiempo ha recibido modificaciones y ahora en las redes sociales circula el tema que los Niños Héroes ni fueron niños ni fueron héroes. Bueno, solamente diremos que eran cadetes del Heroico Colegio Militar, y que los que allá ingresan su patriotismo se fortalece y sin duda saben defender a la Patria aún a costa de su vida. Tienen una visión de la Patria muy especial que ojalá tuviéramos todos. Desde luego admiro a todos los que han luchado por sus ideales, por servir a México y sobre todo a los que por convicción deciden servir a la Patria desde la posición muy sacrificada, pero honrosa del ejército.
Ahora, la libertad de que goza México, da lugar a que revistas y documentales o videos o cine, difundan los pasajes de la historia con tendencias de todo tipo, lo que obliga a interpretaciones que muchas veces es influenciada por las tendencias políticas actuales. Ahora por todas partes, en revistas, cine y en la televisión se ven historias tanto de la historia como tal y de biografías de los más destacados como el caso de Miguel Hidalgo y Costilla.
Lejos quedaron los tiempos en que si algún cómico hacía burla en la televisión de alguno de los registrados como héroe, simplemente la televisora era multada fuertemente y el cómico sancionado, y a veces suspendido. Ese era el respeto que el gobierno exigía para los héroes de los movimientos más significativos en la historia del país. Y al menos yo, lo extraño. Y el movimiento libertario, el que nos dio formalmente la Independencia, y ahora celebramos los 205 años de iniciado este movimiento, nos recuerda que todos los movimientos armados no se dan precisamente por pobreza sino por injusticias, aunque la pobreza es una demostración de injusticia y siempre los participantes necesitan de uno o varios dirigentes, que convoquen, que encabecen los
movimientos y la presión popular que ejercen los ciudadanos ya no les permiten dar marcha atrás y por ello a los que se homenajean son los dirigentes, pero los héroes son todos y cada uno de los que empuñaron el fusil, el machete o lo que sea, para defender la causa nacional.
Y así ahora, las armas de hoy son la honestidad, la eficiencia, el trabajo responsable, la rendición de cuentas claras y puntuales y cada vez más, los ciudadanos quieren de sus dirigentes menos discursos y más acciones de este tipo.
Te saludo cordialmente.

No hay comentarios.: