REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


10 sep 2015

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.
FORTALECER LAS INSTITUCIONES.


Hay que fortalecer las instituciones y esto todos lo saben y sin embargo las instituciones día a día se debilitan y las causas son muy
simples, no se necesitan genios de planeación y de organización, ni
empresas extranjeras o con nombre extranjero para definirlas. Las instituciones mexicanas son por sí suficientemente fuertes y existen a pesar de los esfuerzos, unas veces intencionados y otros sin querer, de funcionarios a quienes no les importa o ignoran como hacerlas funcionar. Y cada cierto tiempo modifican su organización y operación como si ellas fueran las responsables de su fracaso. Las instituciones triunfan o fracasan de acuerdo con los directores que les nombran. Pueden ser centralizadas o descentralizadas, del nivel central o paraestatales, fideicomisos o con la forma jurídica que quieran, pero para el caso es lo mismo, sus objetivos según su acta constitutiva sigue siendo los mismos, con algunas mínimas modificaciones que sirven básicamente para justificar los cambios, que traen consigo un enorme gasto que como siempre pagan los contribuyentes. Cambio de logotipo en
vehículos, papeles membretados, retabulación al personal, cambio de imagen institucional, más lo que aparezca como necesario cambiar. Y todo esto no modifica ni influyen en nada para mejorar la operación y casos tenemos muchos. Y no hay nada nuevo bajo el sol. Proyectos de modificaciones de la
administración pública todos los días se conocen y todos ya fueron experimentados y han fracasado y los nuevos “chipocludos” deben darse tiempo para estudiar las causas de estos fracasos para no repetirlos.
De pronto un gobierno llega con aires descentralizadores, y el siguiente va en sentido contrario y pretende centralizar hasta el color del papel de baño y a pesar de todo, las instituciones ahí están. Y es que en el papel todo está hasta bonito, pero convertir la teoría en realidad es otra cosa. Ahí es donde “la mula tumbó a Genaro”. Y cuando el responsable es amigo del “preciso”, en México todo se puede. Uno les da todo a los trabajadores. Otro los culpa que las prestaciones que se les otorga llevan a la empresa al borde de la quiebra y que las pensiones amenazan las finanzas nacionales, pero a los responsables de esta situación no se les toca ni con el pétalo de una rosa. Y son las personas los responsables para bien o para mal el que las instituciones se fortalezcan o se debiliten o lo peor, se desprestigien. Crear regiones es una idea más, que su éxito depende a quien se le encomiende su operación. Ya fue un sistema que se puso en práctica hace algún tiempo y las regiones funcionaron bien en cuanto los responsables se dedicaron a cumplir con su responsabilidad, pero las fallas de las más obligaron a cancelar el sistema. Pero también existe como factor importante, el llamado nivel central, que no quiere dejar el poder que significa manejar decisiones, personal, recursos de todo tipo, que les hace sentirse poderosos. Y estos complejos que tanto han afectado a la administración pública, son cada vez más vigentes. Si quieren que esto funcione en Educación, en la medida que descentralicen las operaciones a las regiones, desaparezcan las correspondientes en el nivel central. De otra manera duplicarán los gastos y serán un ejemplo más de ineficiencia.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
carlos_capetillo@hotmail.com
@capetillocampos

No hay comentarios.: