REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”.
JUEVES 23 DE JULIO DEL 2015.
YA ERA HORA.
Sigo pensando que todo problema grande empezó siendo pequeño y sale más barato en todo sentido atenderlo en su inicio que cuando se hace grande.
Y si bien en todos los campos este principio es claro, hay campos mucho más sensibles que otros, como son los casos de gobierno y en especial el de educación.
Esta semana, al fin, el gobierno federal tomó la decisión de asumir la rectoría de la educación en Oaxaca, que durante muchos años estaba en manos de la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quien nombraba a todos los funcionarios responsables de la educación en el Estado.
La actitud cada vez más agresiva de los maestros de la CNTE, afectó gravemente la educación en todos los niveles y dañó patrimonio del estado y de particulares que afectaron la economía del Estado y en muchas ocasiones la del Distrito Federal y otras entidades como Chiapas, Michoacán y Guerrero, a donde llevaron sus medidas de presión y lograron que el nivel de educación en esos estados sea de lo peor y esto son daños que provocan a jóvenes y a los estados que necesitaran muchos años para revertir estos daños. En lo único que tienen como sobresaliente estos maestros, es en marchas, protestas, bloqueos, como vivir sin bañarse, sin asearse y chuladas como estas.
No tiene caso lamentarse de no haber hecho lo correcto desde el inicio del problema. Lo importante es tomar nota de que no debe volver a tolerarse.
Y aclaró: soy un ferviente creyente del sindicalismo. En lo que no creo es que los problemas se quieran resolver dañando al país y a su juventud.
Si la lucha es por los caminos que la ley tiene claramente señalados y tiene como objetivo el bien de la educación, bienvenida, pero si la lucha tiene tácticas de presión a través del desorden, no puedo simpatizar con el movimiento que ha perdido simpatías precisamente por la forma en que ha planteado sus demandas. Nadie y menos el Estado puede aceptar un diálogo, cuando una de las partes de antemano pretende fijar las conclusiones, que tienen todas el sostén de privilegios para un grupo que parece todo menos maestros. Entonces para qué el diálogo.
Ahora espero que el gobierno se mantenga en sus decisiones y tenga previsto soluciones para cualquier escenario.
Hay muchos fierros en la lumbre. Los resultados electorales no reflejan la realidad de las condiciones sociales.
Los indicadores que se publican no son favorables y hay que procurar que la sociedad empiece a recibir los beneficios prometidos. Es indispensable para fortalecer la relación gobierno- sociedad en base a la credibilidad.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario