REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


16 jul 2015

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 16 DE JULIO DEL 2015.
SOBRE FUGA DE JOAQUIN GUZMAN.

Es obligado a reflexionar sobre la fuga del “Chapo” Guzmán, noticia que fue publicada en medios de todo tipo del mundo y en México, opacando una gira tan importante a Francia del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Y la mayoría de los artículos y comentarios en los medios de todo tipo, impresos, televisivos, radiofónicos, y sobre todo en las redes sociales son críticas negativas para el gobierno federal y sobre todo al Presidente Peña Nieto.
Somos propensos a olvidar lo bueno de cualquier tipo de gobierno, municipal, estatal o nacional y buscarle lo negativo, quizás porque comercialmente este tipo es más rentable en los campos de publicidad y económicamente desde luego.
Y sí, la fuga de Joaquín Loera tiene muchos ángulos, primero: fue y es todavía una noticia que ocupó titulares en los medios de todo el mundo; segundo: la leyenda del “Chapo” crece y se está convirtiendo en un ídolo popular, porque dentro de su visión política empresarial, destinó recursos importantes de su cuantioso capital, para ayudar en dinero, instalaciones sanitarias y escolares, y mostró preocupación por la condición familiar de viejos y nuevo amigos y conocidos; tercero: acreditó tener los recursos tecnológicos para lograr cosas que los ingenieros muy calificados no lograron en la construcción de la Línea 12, la famosa Línea Dorada, que costó miles de millones de pesos en una adjudicación directa que debió ser pública, que se habla no solo de ineficiencia sino de corrupción y lo peor, hace meses que no da servicio a millones de capitalinos a los que se le ofreció que sería la solución a los problemas de transporte. El túnel por el que supuestamente se fugó el “Chapo”, es a la vista impecable en su construcción en tiempo, exactitud y seguridad en una excavación que tenía mucho riesgo de ser descubierta; cuarto: ha generado división pública entre importantes funcionarios de la administración pública federal y seguramente hay muchos más ángulos, pero estos fueron suficientes demostrar la debilidad del llamado penal de alta seguridad, aunque la opinión de expertos que inclusive participaron en el diseño y planeación en la construcción,  de lo imposible una fuga de ese tipo sin que exista elemento de corrupción y este es uno de los peores daños que a la imagen de México en el extranjero, que nos ayuda en nada sobre todo en los esfuerzos del Presidente para atraer inversiones al país que genere más y mejores empleos.
Y pocos reconocen la habilidad del Presidente Peña Nieto para recomponer lo que durante muchos años se fue acumulando como los miles de muertos algunos delincuentes y muchos inocentes y sus familias desamparadas; la aprobación de las Reformas que todo mundo aplaudió en su momento y que los tropiezos en su operación y rezago en el tiempo de beneficios para la población, han convertido los aplausos en críticas negativas; y la recomposición de la relación diplomática con muchos países que gobiernos anteriores se encargaron en descomponer.
En la actual visita a Francia donde se criticó el número de personas que supuestamente viajaron en la comitiva, no consideran la cantidad de convenios que se comprometieron y sobre todo y en especial, el de educación superior que será de vital importancia para el futuro avance del país, así como el que no suspendiera la gira, como si su presencia resolviera el problema consumado de la fuga, hay en el gobierno la organización en las dependencias responsables del caso y cada quien debe cumplir con su parte.
No se puede dejar de lado los errores y demostración de abusos de funcionarios y legisladores federales como la auto aprobación de enormes recursos de los mexicanos en sus despedidas de tres años de deficiente trabajo.
Pero tratemos de presentar lo bueno y no solo lo malo. Hay mucho que corregir y también hay cosas buenas.
Que no nos gane la pasión a la objetividad.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.

No hay comentarios.: