REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 14 DE MAYO DEL 2014.
MUCHAS BUENAS.
En el informe del 30 de abril el INEGI, dio a conocer los resultados del cuarto trimestre del 2014, del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), y se aprecia que la economía de Yucatán tuvo un crecimiento de 3.8 por ciento con relación al mismo período del 2013 y aunque lo informa el gobierno del Estado, son cifras oficiales del INEGI, organización del gobierno federal responsable de los análisis de este tipo, con una metodología reconocida.
Y esto no son especulaciones, opiniones a la ligera o los supuestos que permiten las verdades a medias, son cifras precisas, confirmadas y de esto los yucatecos debemos estar claros, que si bien ni el gobierno ni los ciudadanos deben estar satisfechos, si son lo suficiente para estimar que se va por buen camino.
En materia de los indicadores económicos, en las tres actividades, la del sector primario, la del sector secundario y la del sector terciario, hay una mejoría importante especialmente en los rubros de la manufactura y de la construcción, y si bien en la manufactura se liga mucho su comportamiento a la economía extranjera sobre todo la americana y la construcción aun cuando se reporta que existen muchas viviendas vacías en el estado, también es un hecho de que se sigue construyendo por todos los rumbos de Yucatán y nadie invierte para que su capital se deteriore.
Lo que debe ser nuestra principal actividad, el turismo, también creció en los conceptos de turistas con pernocta, obviamente la ocupación hotelera, el arribo de cruceros, pasajeros de cruceros, congresos y convenciones, participantes en congresos y convenciones y la afluencia a zonas arqueológicas y ecológicas, con porcentajes que van desde un modesto 2.28 hasta un muy bueno 58.04 por ciento, y esto va sentando carta de naturalización en el panorama internacional, lo que hace estimar que año a año será mejor y esto se refleja en la industria de la construcción, en el transporte, en la enseñanza de idiomas, en la gastronomía y restaurantes, artesanías y desde luego en empleos, en el que Yucatán es el segundo Estado del país con menos porcentaje de personas desocupadas, 2.64 por ciento, y no hay que perder de vista que el turismo trae a Yucatán recursos monetarios que agregan valor, no hacen círculo donde giran los mismos recursos.
Estos indicadores darán a los empresarios puntos de referencia para elevar la calidad de los servicios y a invertir en el Estado, para que con más agresividad en los campos financieros, educación y salud se convierta a Yucatán en una entidad líder no solo a nivel nacional sino internacional, teniendo en el gran mercado americano un gran potencial.
Hay cultura financiera y bancaria, ya que Yucatán tenía sus propios bancos con mucho apoyo a los negocios y es fama pública la calidad de los médicos. Y la industria fílmica que a la fecha no se ha explotado a pesar de la historia y los escenarios para recrear películas de nuestra historias.
Hay que coordinar estos sectores con los programas de gobierno para que Yucatán tome un camino sin regreso de mejoría notable para la sociedad.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario