REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 10 DE ABRIL DEL 2015.
CULPAS REPARTIDAS Y EL PROBLEMA IGUAL.
Hace años en una las instituciones públicas más importantes del país, negoció con el sindicato la revisión del contrato colectivo de trabajo y como según los directivos no había suficiente dinero para aumentarle el sueldo a los trabajadores, más de lo que se venía pagando de incrementos salariales, la brillante mente de un directivo al que le ha ido extraordinariamente bien en la administración pública federal, haciendo ineficientes las tareas que se le encargan, propuso que se redujera el tiempo de la jornada de trabajo y así nació una nefasta estrategia para las empresas públicas.
Pero se le sumó otra genial: reducir la vida laboral para jubilarse y al aumentar la expectativa de vida, se creó una inmensa brecha de tiempo para pagar pensiones a personas que estaban en edad de producir, que ya habían adquirido experiencia y estaban dispuestos a seguir trabajando, pero sus puestos lo necesitaban para amigos de la infancia del jefe o para aflojar las presiones de las generaciones de jóvenes con necesidad de trabajo, por lo que forzaban los retiros con los consiguientes costos para las empresas, con el aumento de los costos de aprendizaje.
Obviamente al reducir las horas de trabajo y aumentar la carga de trabajo, se necesitaba más personal, con más gasto, con prestaciones que hoy todos se quejan porque no hay dinero suficiente para pagar las pensiones, especialmente.
Pero los causantes de esta situación, que muchos expertos consideran la más grave del país, siguen gozando de extraordinarias prestaciones dentro del gobierno.
Por eso cuando decimos que los sindicatos son los culpables de los atrasos o baja productividad de las empresas, es oportuno aclarar que no fueron los sindicatos los que han propuestos las medidas aberrantes que existen en algunas dependencias y empresas del gobierno.
Sin embargo hay ejemplos de dirigentes que son una verdadera lacra no solo para sus representados, también para la empresa y para el país, como la ex secretaria general del sindicato de los maestros, hoy en la cárcel, Elba Ester Gordillo, pero manteniendo la organización los vicios que durante 24 años se acumularon con el gravísimo perjuicio a la educación, que hoy con todo y reforma va en caída libre, desprestigiada, con conducta de una buena parte de los maestros propia de vándalos y que cobran por plantones, marchas, bloqueos y dejando en total abandono a los que deben de educar.
Otro ejemplo del que debe el sistema avergonzarse, es el del secretario general del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, quien además hace ostentaciones que indigna a la sociedad, viajes, mansiones, despilfarros de él y su familia. Impresionantes.
Si todos los secretarios de los sindicatos defendieran las condiciones generales de trabajo, de higiene y seguridad, la productividad, la responsabilidad en la empresa, la honestidad, seguramente las fuentes de empleo cada vez serían más grandes, más sólidas, no habría riesgos de despidos y con todos los recursos de México, jamás habría generaciones viviendo en crisis.
Y aunque la Revista es de tipo político, no puedo dejar de presumir una noticia que recibí hoy que escribo esta reflexión (miércoles 8 de abril): el equipo del IMA, al cual pertenece Marifer, pasaron a la gran final del concurso de Beo English Olympics, que ya lleva 10 días de competencia allá en Londres, Inglaterra. Un enorme logro. Pertenece el equipo a los 8 equipos finalistas de 200 equipos aproximadamente que representan a casi 180 países, que iniciaron la competencia.
Mi orgullo es inmenso.
Mis tres nietas son sensacionales.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario