REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 26 DE MARZO DEL 2015.
NUEVA ACTITUD.
Faltan 5 días.
Hay anuncios del gobierno federal que atraen interrogantes ya sea porque no existen antecedentes o porque no se ha acreditado lo suficiente que se cuenta con los recursos humanos con la capacidad demostrada para cumplir esos anuncios, como el que ha generado el que el presupuesto del 2016 parte de presupuesto cero, es decir, que no se presentará al Congreso para su aprobación, un presupuesto que al del 2015 ya con sus ajustes se le impacte un por ciento determinado y como siempre se aprueba sin más, con las poses de tratar de crear expectativas por los legisladores, con jornadas maratónicas, legisladores durmiendo en sus curules y declaraciones dramáticas, pretendiendo hacer en unas horas lo que deben hacer todos los días para proponer sistemas de revisión y de elaboración de lo que es muy importante como el presupuesto, sino elaborar cada renglón de acuerdo con la necesidad y lo disponible.
Y no falta, seguramente personas “mala leche”, que nos dicen que somos un país como los burros de Guanajuato, cargados de agua pero muertos de sed, ya que se presume que tenemos reservas por más de 190 mil millones de dólares, pero se le hacen ajustes al presupuesto que mantiene en suspenso a empresas y a familias sobre todo de clase media hacia abajo que son la inmensa mayoría de los 120 millones de mexicanos.
Y como a veces se quiere que se interpreten los signos, la nueva postura del Secretario de Hacienda con los Banqueros en su Convención 78 celebrada recientemente en Acapulco, fue totalmente distinta a la que había asumido desde el principio de su gestión ante el mismo sector. En esta ocasión fue sumamente amable, atento, no solo tuvo reuniones, una de ellas de 5 horas de corrido entre reunión y comida con los directores de los bancos, sino que se quedó toda la Convención tratando de ser cuate de todos los asistentes, incluyendo a los representantes de los medios. Atrás quedó las críticas a los bancos y su modo de operar, tardanza en recibirlos, en fin, actitudes muy lejos de ser las que debe tener un funcionario que es el responsable de las finanzas nacionales, que no están precisamente en su mejor momento.
Ojalá esta nueva actitud sea la actitud que de aquí en adelante prive no solo en él, sino en todos los funcionarios del gobierno federal del nivel que sea, ya que es indispensable, además de obligatorio, escuchar a los ciudadanos, a los sectores organizados, con el fin de tomar decisiones adecuadas y con la participación ciudadana. Esto sería una forma de ayudar al Presidente Peña Nieto a tomar el camino de conciliación social y de credibilidad del gobierno federal ante la sociedad.
Hoy la banca debe asumir un papel más participativo en el desarrollo del país, precisamente por las dificultades que se han presentado. Hay que tener muy presente que este es nuestro país, nuestra casa, hay que cuidarla con esmero y ayudar cada quien en su campo, a fortalecerla.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario