REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


20 mar 2015

REFLEXIONES EN VOZ ALTA


REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM
SABADO 21 DE MARZO DEL 2015.
BUEN VIAJE.

El domingo 29 de este mes, viajan a Londres a un concurso internacional en inglés, llamado Beo British English Olympics    9 jóvenes de secundaria de la escuela Instituto Moderno Americano IMA. A esos 9 jóvenes que me impresionan por su conocimiento y  su responsabilidad, les deseo el mejor de los viajes, especialmente a la luz que ilumina mi vida, a María Fernanda, Marifer Capetillo Cervera, la jovencita que es los latidos de mi corazón. Que disfruten esa experiencia y representen a Yucatán como saben hacerlo, porque además seguramente influirá este evento en el rumbo de su vida.
No hay duda de que existe un problema serio en el país en cuanto a credibilidad se refiere.
Ya nadie le cree a nadie. Cualquier declaración cae en la sospecha, y esto desde luego son obstáculos que se le ponen al desarrollo armónico de la sociedad, del país.
Todo aquel que tienen una oportunidad de discursar, se considera obligado a reclamar a otros, especialmente a la autoridad, actos que son incapaces de implantar en su vida diaria personal o grupal.
Los dimes y diretes en algunos casos alcanzan notoriedad por el grado de importancia que ha alcanzado el sector en los que se desenvuelven.
Los medios, los bancos, y como desde hace demasiados años, el llamado crimen organizado y la irrupción en el mundo de las redes sociales, que en minutos convierten una noticia local en un acontecimiento mundial.
Y como son millones los que interactúan en este campo, en minutos se generan opiniones que como es natural se agrupan en bandos que estimulan los mitos urbanos.
Los funcionarios convirtieron a los medios en un poder que al paso del tiempo lo ha aumentado.
Y me sorprenden cuando hablan de que el gobierno aplica la censura y limita la libertad de expresión.
Cuando visito alguna cadena de empresas conocidas, en sus anaqueles veo una enorme, impresionante cantidad de revista, desde aquellas que sustentan su circulación y obviamente poder de la revista y de sus editorialistas hasta el económico, en agredir o difundir noticias negativas del gobierno, hasta las revistas de espectáculos. Entonces pregunto dónde está la censura a la libertad de expresión. Vale la pena recordar que en mis colaboraciones, en los medios que he colaborado, la única recomendación que he recibido de los dueños y directores, es que diga lo que yo quiera pero que sea verdad, que se pueda comprobar. Creo que esto da una precisión en cuanto al respeto a la libertad de expresión.
En el conocido conflicto entre una periodista y una televisora, es importante escuchar a las dos partes, de otra forma sería sesgada o falta de objetividad.
Difundir los puntos de vista por simpatía a una de las partes, nos lleva a correr el riesgo de crear mitos ajenos a la verdad. A mas de que los mexicanos, especialmente ahora, siempre toman partido por lo que consideran la parte más débil.
No hay que convertir en problemas sociales o políticos los problemas laborales.
Si la empresa ya no desea contar con la periodista, no veo que utilidad tiene para ésta regresar a donde ya no te quieren y en cuanto a quien tiene la justicia, seguramente los tribunales relacionados pondrán exagerado cuidado en dictaminar con objetividad.
Tenemos que confiar en las autoridades, no podemos como el viejo sueño de un político “mandar al diablo a las instituciones”
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.

No hay comentarios.: