REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


5 dic 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DEL 2014.
DONDE ESTA EL PILOTO? PERDON, EL GOBERNADOR

Hay frases que adquieren valor universal por la simpleza de su formación y la verdad de su contenido, como la que dice: una imagen o fotografía dice más que mil palabras, y hasta hoy nadie cuestiona su validez.
Esta frase podemos utilizarla en las circunstancias que algunos estados del país viven en la actualidad: una acción vale más que mil discursos.
Guerrero, el estado donde se localiza la Normal de Ayotzinapa, municipio de Iguala, ya necesita una acción y menos discursos.
Si bien la desaparición de los 43 alumnos de esa Normal merecen toda la solidaridad universal, el apoyo a los familiares; las marchas pacificas son no solo legitimas sino tienen la validez que la fuerza del amor a los desaparecidos y la rabia de no solo sentirse abandonados por las autoridades, sino que su pérdida proviene de esas autoridades constitucionalmente obligadas a protegerlos.
Pero hablamos de protestas pacificas, no del vandalismo que personas ajenas a los hechos y afectados vienen realizando en nombre de la desaparición de los normalistas.
Vandalismo debidamente documentado en los medios, especialmente la televisión, que transmite las imágenes de quienes prendieron fuego a la puerta Mariana de Palacio Nacional; que escupieron, lanzaron bombas molotov y piedras a los policías, a los que también agredieron con palos y piedras, que algunos de ellos fueron detenidos y por la presión política fueron dejados en libertad con un usted disculpe y puede seguir con toda impunidad, destruyendo propiedades tanto públicas y privadas; agredir a la autoridad aunque los policías lastimados tengan que ser hospitalizados y uno de ellos ya murió como consecuencia de los golpes recibidos, esto hasta que los policías tengan claro que están equivocados de bando y se pongan capuchas como los bandidos de ayer y que ahora en estos actos vandálicos es símbolo de héroes y defiendan sus propios derechos legales y humanos ante la incapacidad de las autoridades, sus jefes, de defenderlos. Y no creo que en sus contratos de trabajo se especifique que tienen que dejar de ser humanos y soportar impávidos, cualquier agresión.
El Palacio de Gobierno de Guerrero un día fueron encadenadas sus puertas y al ser liberadas, simplemente al día siguiente, el miércoles pasado, lo tomaron y causaron graves destrozos al inmueble, documentos y otros artículos de valor no solo histórico sino del acto de gobernar.
Y el Gobernador? Replicando la película ¿Dónde está el piloto?
No aparece por ningún lado y deja que el gobierno federal tenga ante este caos, que intervenir para poner orden, porque sencillamente no hay municipio, estado o país, que pueda vivir permanente en un estado de cosas en que se exija justicia con ilegalidades y destrucciones de bienes públicos y privados.
Acapulco ha sufrido, especialmente la clase trabajadora, el sector más modesto de la escala social y económica, las primeras consecuencias, con la cancelación de las reservaciones a hoteles, principal actividad del puerto, del que dependen miles de puestos de trabajo.
Todos queremos que encuentren a los estudiantes normalistas.
Todos queremos que se tenga capacidad para convencer a los familiares.
Todos queremos que las protestas justas se den en un marco de respeto y paz.
Y sigan el ejemplo de Yucatán, donde la sociedad reconoce la eficiencia de su policía y crea estímulos que hagan sentir a los agentes que mientras los yucatecos descansan merecidamente en el confort de sus hogares, los policías vigilan y trabajan y cuidan sus bienes y personas y esto los ciudadanos lo reconocen y agradecen aunque sea la obligación del gobierno.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.

No hay comentarios.: