REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


17 oct 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 17 DE OCTUBRE DEL 2014.
INFORMACION Y SU INTERPRETACION.

Cuántas veces hemos escuchado que la información es la clave de las decisiones de todo tipo, políticas, económicas, empresariales, educativas y del campo que queramos señalar.
Sin embargo la información debe ser oportuna, precisa, clara y sobre todo veraz, como una primera parte de su utilidad; la segunda parte es su interpretación, no solo de la información del tema, sino de su relación con otros factores que sin tener tema directo con el caso en cuestión, tienen interés en su evolución, ya sea para fortalecer o debilitar y por último la toma de decisiones adecuada. Cualquiera de los tres factores fuera de tiempo hace que la información sea inútil.
Y parece que en el tema de los dos principales conflictos de los que dan cuenta los medios de circulación diaria, estos elementos  de la información o alguno de ellos no están funcionando eficientemente.
El caso del Instituto Politécnico Nacional, lo que empezó con dos demandas se convirtieron en diez y ahora las exigencias no se limitan al campo educativo sino que la solución se la piden a la Secretaría de Gobernación, que debe ser una instancia superior a los temas de los ámbitos que corresponden a las dependencias que tienen la responsabilidad de atender.
Y este caso de por sí importante, ha sido opacado por un situación a la que los medios han difundido mas profusamente: los estudiantes normalistas desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, de lo que culpan al Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su jefe de policía Felipe Flores Vázquez y la opinión pública señala también a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, a quien le acreditan una ambición desmedida.
La violencia de las protestas, sin duda inspiradas en la suma de factores de descontento que culminaron con la desaparición de los 43 jóvenes normalistas, viene sumando apoyos de otros lugares y de otros espacios como la UNAM, la UAM, el IPN, y normalistas de otros lugares y se han manifestado en actos vandálicos en contra del gobierno de Guerrero y agresiones contra policías y edificios públicos, incluyendo el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal y el Congreso del Estado, en la toma de estaciones de radio y bloqueo a los bancos que se localizan en el Centro de Iguala, encabezados por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación.
Dados los medios que actualmente en minutos difunden cualquier noticia a todo el mundo, estos hechos provocan que los gobiernos alerten a sus ciudadanos los riesgos de visitar estas zonas de México, a mas de que los interesados en invertir en el país toman sus precauciones y el tiempo pasa y las inversiones tan necesarias para animar a la economía no llegan por un problema que empezó siendo local y ahora rebasa la atención de nuestras fronteras.
Y el gobernador? Bien, gracias. Tratando por todos los medios de justificarse y conservar el cargo. Y el PRD? Bien, gracias, tratando con declaraciones contradictorias distraer la atención de la gravedad del caso.
Parece que no tienen la información clara y veraz y no supieron interpretarla para frenar a tiempo lo que se está convirtiendo en una pesada carga para el gobierno federal y el país.
Obviamente el PAN llevando agua a su molino, declarando que pedirán la desaparición de poderes en esa entidad, sin darse cuenta de que no es momento de capitalizar el conflicto, sino de abonar a la solución y a tranquilizar el ambiente en beneficio del país en su conjunto.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.

No hay comentarios.: