REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


4 sep 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.
SEGUNDO INFORME PRESIDENCIAL. NUEVAS ESPERANZAS.

“No pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten qué pueden hacer ustedes por su país”
Esta frase que pronunció el carismático John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de América en su discurso al tomar posesión, se volvió histórico y en tiempos de crisis es una pregunta válida para los ciudadanos de cualquier país.
Los mexicanos que vivimos en crisis desde hace años esperamos con interés el informe que debe rendir a la nación el Presidente de la República, porque es no solo el recuento de lo hecho sino los propósitos para el año siguiente.
El informe del Presidente Peña Nieto, que rindió el pasado martes 2 de septiembre, concentró como era de esperarse, en resaltar las reformas, pero también hubo pronunciamientos importantes, como:
La madurez política de que ambas cámaras, la de diputados y la de senadores fueran presididas por la misma oposición, la izquierda, que ha hecho en el pasado gala de su ofensa a la representatividad que la sociedad les ha otorgado y en sus actitudes asumen posiciones partidista y no la de un poder público, y este evento se realizó sin que haya un solo incidente que lamentar, lo que me parece un paso previo a que el Presidente regrese a la Cámara de Diputados a rendir su informe, como a mi juicio debe ser el acto republicano más importante del gobernante, ya que en este acto estaba la totalidad de los legisladores, la Suprema Corte de Justicia, empresarios, políticos, dirigentes de partidos, líderes obreros, medios de comunicación, es decir, los mismos que asistirían al Congreso. Creo que la población aplaudiría que el Presidente regrese al Congreso a rendir su informe.
También destacó que Oportunidades se transforma en Prospera, no solo como un cambio de nombre que los mandatarios acostumbran hacer para dejar su sello, pero es la misma gata nomás que revolcada, sino que Prospera ampliará las alternativas para que los mimos usuarios se incorporen a la vida productiva a través de 15 programas productivos, así como mayores accesos a la educación financiera, el ahorro, los seguros y el crédito, lo que abre la esperanza de combatir en serio la pobreza.
Anunció obras importantes como un nuevo aeropuerto anexo a la actual terminal capitalina que tendrá seis pistas y una capacidad para transportar hasta 120 millones de pasajeros al año; asimismo anunció obras de transporte en el DF y el Estado de México, pero no escuché nada del tren rápido peninsular, lo que preocupa a los mexicanos del sureste del país.
Y algo muy importante: reconoció que la reforma educativa ha enfrentado resistencia en algunas regiones del país, pero garantizó que será aplicada con la ayuda de las autoridades, docentes y padres de familia.
Afirmó que la violencia se reduce, que las relaciones de México con el mundo se fortalecen y algo muy importante: que no habrá nuevos impuestos ni se modificarán los actuales, en lo que resta de su administración.
Y lo más importante es que insiste en que los mexicanos asumamos una nueva mentalidad de ver el futuro y de creer en su gobierno para que juntos caminemos a mejores condiciones de bienestar.
Hay mucho de que reflexionar, pero por ahora te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.

No hay comentarios.: