REFLEXIONES EN
VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD
YUCATAN”
JUEVES 7 DE
AGOSTO DEL 2014.
COSTOS DE LAS
REFORMAS.
Desde el gobierno
del Presidente Kennedy, carismático presidente de los Estados Unidos de
América, las encuestas sobre la popularidad de los candidatos y funcionarios
principales juegan un papel de la mayor importancia para los interesados.
Los jefes de gobierno
contratan despachos especializados o profesionistas altamente calificados, para
que día a día estén atentos al comportamiento de la calificación que los
electores les proporcionan.
En México, fiel
seguidor de las prácticas americanas, los candidatos o jefes de gobierno buscan
influir en la opinión pública, difundiendo los resultados de las encuestas que
le son favorables, pero como todos los partidos en competencia hacen lo mismo,
entonces se vuelve una guerra de encuestas en la que ninguna refleja la
realidad, sino el interés del contratante.
El Presidente
Peña Nieto, sin duda carismático candidato, tiene asesores que día a día le dan
seguimiento a su popularidad y tiene forzosamente que saber que su popularidad
ha descendido del 54 al 37 por ciento en menos de dos años de ejercer la
Presidencia.
Y así lo reconoce
sin dar pretextos, pero deja claro que es el costo por impulsar las reformas
que está convencido son necesarias para el presente y futuro del país.
Le debe ser
difícil ser únicamente a quien le cargan los costos del proyecto, y el PRI,
aunque es una formidable maquinaria electoral, la preocupación también debe ser
parte de su agenda, porque los beneficios de las reformas hasta ahora no le
llegan a los ciudadanos.
Vale la pena
comparar el proyecto que la Presidencia envío al Congreso, los cambios que
recibió, quien los impulsó y que consecuencias tendrán, porque es muy fácil el
papel de una oposición por sí, sin que exista el propósito de beneficiar a
México.
Es verdad de que
la nación no puede permanecer estática ante los cambios que el mundo vive, pero
si se legisla sobre la base de darle gusto a los partidos de oposición con el
fin de lograr su voto, se corre el riesgo de que el proyecto de hacer un hombre
biónico salga un frankenstein.
Hay reformas que
ya llevan un tiempo como la del Trabajo y la Educativa y no se ven las
bondades, el empleo no crece al ritmo previsto y el salario sigue su ruta de
pérdida de poder adquisitivo y existen grupos dentro de la organización
educativa que presentan resistencia a todo cambio que afecte sus muy particulares
privilegios, no importándoles la caída libre de la calidad de la educación.
Y esto ha sido
una constante en la historia del país.
Es hora de
cambiar el enfoque.
El presente y el
futuro lo exigen.
Te saludo
cordialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario