REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


19 feb 2014

REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 20 DE FEBRERO DEL 2014
CAUSAS PROBABLES DEL BULLYING.

Los medios de comunicación dan cuenta diaria de los problemas que día a día se presentan en la sociedad mundial y que en algunos lugares como México, surgen en muchos casos por imitación de lo que sucede en otros países especialmente nuestro vecino país del norte, los Estados Unidos de América, como es el caso del bullying  que provoca serios problemas sociales y que inclusive en películas y documentales dan cuenta de casos de acoso que llegan a agresiones físicas y hasta el suicidio y asesinato.
La falta de energía para sancionar estos casos en todos los niveles, solo provoca que vayan en aumento, tanto en el número como en la  gravedad de los casos.
Los estudios que han motivado esta conducta antisocial señalan como causas entre otras, la falta de educación en el seno familiar y malos ejemplos en la conducta de los padres, lo que les impide corregir la conducta de los hijos por ser los culpables; los hábitos groseros y de presunción con que se comportan en la escuela, centros sociales, deportivos o de recreación ya sea por riqueza económica ya que moral no tienen ninguna, y escogen como sus víctimas a quienes envidian por su belleza, educación, dedicación al estudio o responsabilidad solidaria o comportamiento moral.
Pero en las escuelas, lugares donde más se aprecia este comportamiento, los maestros por sí o atendiendo órdenes de los directores, toleran a vista y paciencia este comportamiento estimulando así la formación de futuros delincuentes, los agresores, y daños morales importantes a las víctimas y esto pasa porque los agresores muchas veces representan para la escuela algún apoyo adicional por parte de sus padres y en otras porque si la víctima no se defiende, entonces para la escuela y los maestros no pasó nada y que grave conducta es ésta, porque a cualquier nivel escolar, los maestros deben de procurar conductas ejemplares de los alumnos corrigiéndolos adecuadamente, ya que los alumnos de hoy son los ciudadanos de mañana y esas conductas antisociales son marcas no solo para las víctimas sino mas para los agresores, que creen que ante la falta de correctivos oportunos pueden continuar con su comportamiento hasta que se encuentran detenidos por la justicia o por agresores más fuertes que los convierten en víctimas.
Pero también pueden las víctimas unirse y defenderse colectivamente del agresor y esto se convertirá en la guerra de las pandillas.
Y sin duda los maestros que toleran esta situación, son cómplices del hecho.
En Yucatán cuando se analiza esta práctica, aparecen estudiantes de origen fuereño, que no han entendido que en Yucatán hay normas sociales que se tratan de respetar y que son bienvenidos siempre y cuando se adapten a estas normas, a nuestro estilo de vida y si no les gusta que se regresen por donde vinieron.
Todo tiene un límite, la paciencia también.
Te saludo cordialmente,

No hay comentarios.: