REFLEXIONES EN VOZ ALTA
LA REVISTA.
VIERNES 21 DE FEBRERO DEL 2014.
QUE NOS PASA?
Eduquemos a los niños y no tendemos que castigar a los hombres.
Al país donde fueres haz lo que vieres.
El indio no era, los palos lo hicieron.
Con estas tres frases muy conocidas por el pueblo, quiero significar algunos hechos que están preocupando a segmentos importantes de la población y que vienen teniendo consecuencias generacionales importantes y que las redes sociales no solo magnifican, sino que son propaganda para que se adquieran mas técnicas en la aplicación del llamado bullying, que en México ni siquiera se le ha buscado nombre propio, pero que día a día va teniendo mayor presencia en las escuelas sobre todo y las técnicas se van incrementando al paso del tiempo.
Antes cuando algún alumno molestaba a algún compañero, simplemente a la salida se arreglaba el conflicto y tan tan.
Hoy se han refinado las técnicas de las agresiones y causan daños más profundos y por períodos más largos en los afectados.
Esta conducta es un reflejo de la falta de educación en los hogares, al mal ejemplo de los padres que copian los hijos y al pensar que llegar a un lugar que consideran de menor nivel al de su procedencia los hace suficientes para molestar a los residentes de siempre y cuidado con esta creencia.
Si bien los maestros tienen una responsabilidad enorme en cuidar la conducta de los alumnos dentro de la escuela, la educación que imparten debe ser tan sólida que el comportamiento fuera de los muros escolares debe ser motivo de orgullo del uniforme y no vergüenza.
Padres de familia y maestros deben formar una alianza para corregir estas desastrosas conductas que provocan desintegración generacional en lugar de unidad y apoyo mutuo.
Y en la mayoría de los casos siempre aparecen personas de otros lugares que vinieron a nuestro paraíso en busca de alejarse de sus zonas de origen por las condiciones negativas en que viven, por eso deben de respetar y adaptarse a nuestras normas de convivencia social y si no les gustan que se regresen por donde vinieron, porque nuestra forma de vivir es muy propia y se ha creado a través del tiempo, y le damos la bienvenida a todo aquel que escoge nuestro lugar para vivir pero siempre y cuando que ajuste su comportamiento a nuestra forma de vivir.
Y cuando señalamos el tercer dicho popular, es que el Presidente Peña Nieto se encuentra con la resistencia a aceptar los actos del gobierno como positivos, por las herencias de los gobiernos anteriores.
Es tan fácil decir la verdad, pero cuando los hechos no corresponden a las palabras, el gobierno pierde credibilidad ante la sociedad, así pasó sobre todo con los últimos presidentes que además no supieron darle la dignidad que el cargo de Presidente de México exige y como consecuencia no han sabido comportarse con la discreción que ser ex presidente de México necesita.
Por esto debemos como sociedad interesada apoyar al presidente Peña Nieto, porque está en juego no solo el presente sino el porvenir de nuestro México.
Te saludo cordialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario