REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


15 abr 2013

Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.


LUNES 15 DE ABRIL DEL 2013.
AUTORIDADES Y SUS COMPROMISOS.
 
Las Contralorías que supervisan las operaciones y el ejercicio presupuestal de las dependencias, no son precisamente de partidos diferentes a los que la dirigen, ni son enemigos de las dependencias, son auditores teóricamente capacitados para ejercer la función de supervisión y vigilancia así como producir las recomendaciones que permitan corregir las desviaciones o los trámites para sancionar adecuadamente a los responsables.
Esto es desde luego teoría. En la práctica en los últimos años esta importante función se desvirtúo, utilizando los cuantiosos recursos puestos a su disposición solo para canalizar las revisiones en contra de quienes eran seleccionados por razones políticas partidista y no por irregularidades cometidas, lo que dio como consecuencia indemnizaciones económicas importantes con cargo al erario público, reposición al empleo, pero los linchamientos mediáticos causaron en algunos casos no solo la ruina económica, social y familiar, sino inclusive suicidios.
Los Contralores fueron ampliamente protegidos, haciéndolos Embajadores o legisladores, desde donde pontifican lo que debe hacerse pero que ellos mismos no hicieron.
La Contraloría General de la República se crea en la época del gobierno del Presidente Miguel de la Madrid, sobre el tema de la Renovación Moral ofrecido en su campaña. Antes cada dependencia nombraba a su Contralor y éste a su cuerpo de auditores y las cosas marchaban.
En la década de los sesenta, como Auditor del Banco Nacional de Crédito Ejidal, propuse que la se ejercieran acciones preventivas, ya que detectar irregularidades a lo pasado y sancionar a los responsables, eran sin duda las medidas tradicionales pero aumentaba el desprestigio de la dependencia, no se recuperaba el recurso desviado, se generaba desconfianza y provocaba complicidad que hacía más difícil la detección y la sanción, aunque fuera vox populi este hecho.
Se implantó y se redujeron los recursos desviados.
Pero a partir de la Contraloría establecida por el Presidente De la Madrid, seguramente impulsado por buenos deseos, no ha cumplido en poner orden y corregir la conducta desleal, deshonesta e ineficiente de los funcionarios y la prensa diaria da cuenta como no solo aumentan en número sino también en monto  e impunidad los actos que exhiben a la administración pública y ofenden a los ciudadanos que puntualmente pagan sus impuestos y respetan la ley.
Los funcionarios públicos electos tienen además un compromiso personal, profesional y político  con quienes lo eligieron y hasta con los que no pero que igual los representan y los partidos políticos deben ser la Contraloría que actúe en la vigilancia de los actos de estos funcionarios, ya que sus buenos resultados, que son su obligación, fortalece al partido que los postularon, pero una deficiente y deshonesta conducta con malos resultados, afecta a todos los militantes de su partido que en la siguiente elección paga las consecuencias de un rechazo por parte de los electores y el partido no debe permitir que la conducta de unos cuantos afecte a todos los militantes, muchos de los cuáles dan su esfuerzo, su tiempo, sus cuotas y realmente creen en él.
Y los dirigentes de los partidos han caído en el molde de no permitir la crítica a los que considera sus abanderados. Cualquier crítica por sustentada que esté es causante de ira de los privilegiados en contra del que la emite, en lugar de agradecerla y tratan de acallarla, minimizarla, sin considerar que la obligación mínima que tiene como partido, es vigilar a quienes seleccionó como sus representantes en los procesos electorales.
El sábado pasado rindió la protesta de rigor Roger Alcocer García Presidente de Valladolid, como Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México, en Yucatán y se señaló la obligación de los Presidentes Municipales la creación de empleos bien pagados, atender educación, salud, seguridad y crear zonas de bienestar y esparcimiento.
Y los ciudadanos cada vez están más enterados del comportamiento de sus autoridades y no hay forma de evadir la sanción administrativa, legal y social y en esto los medios con seriedad y objetividad, son un importante elemento para la revisión de los actos de gobierno  y de gran ayuda a quienes son los responsables de vigilar operación y resultados de funcionarios y las dependencias.

No hay comentarios.: