REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


15 abr 2013

LA REVISTA

VIERNES 12 DE ABRIL DEL 2013.
ORDEN, SEÑORES, ORDEN.

Hace algún tiempo le preguntaron a un Presidente de México que si en el país había presos políticos y el Presidente contestó: en México no hay presos políticos, hay políticos presos.
Pero en eso termino la frase; pasaron los años y los políticos no volvieron a saber que era pagar con cárcel sus desmanes, abusos, ineficiencias y corruptelas y como es natural el ejemplo cundió.
Los grupos de presión ya sabían que mientras más grande es el escándalo o desorden, menos probabilidades hay de que sean castigados como corresponde.
Muchos maestros consideran que las autoridades son mas culpables que los propios dirigentes sindicales, ya que aceptan que es fuera de la ley y de los estatutos el que hayan tantos maestros comisionados en tareas ajenas a la educación en aulas, pero no los reincorporan a dar clases, los mantienen así sobre el criterio de que no conviene ejercer la autoridad.
Escuchaba al representante de los maestros de Guerrero y Oaxaca haciendo declaraciones a los medios nacionales. De no creerse.
Decían con énfasis que si detenían a algún maestro por alguna autoridad de cualquier nivel, harían movilizaciones, bloqueos y tomarían medidas más drásticas porque de ninguna manera lo permitirían. Es decir, no importa si son delincuentes o cuánto daño hayan causado a la nación, a la educación de los niños que seguramente aprobaran el año ya que no es culpa de ellos el que no hayan estudiado, ya que las clases se suspendieron por ausencia de los maestros, muy ocupados en causarle daños al país y a la educación.
Que no les parece la Reforma aprobada? Pues allá están los legisladores que aprobaron la Reforma Educativa. Que les aclaren todas sus dudas y si los legisladores están convencidos de la bondad de la Reforma, que salgan a sus distritos a explicarles a los ciudadanos con todo detalle en qué consiste la Reforma y que es lo que pretenden y exigen los maestros en rebeldía.
Es su obligación. No solo aprobar las leyes, sino explicar con todo detalle, amplitud y claridad que se cambió, en qué consisten y cuál es el beneficio  para los mexicanos y para la nación.
Pero todo tiene un límite y más de 100 millones de mexicanos, muchos de los cuáles pagan impuestos con los que se cubre la enorme nómina magisterial, no están de acuerdo que se mantenga a varios estados como rehén, secuestrados, en aras de lograr la conservación de privilegios que caminan en sentido contrario a lo que se les exige a los demás mexicanos.
La sociedad tiene que pronunciarse, porque los agitadores si se pronuncian.
Ahora los maestros han recibido en Guerrero el apoyo del movimiento llamado popular, muchos de ellos pertenecen a los que se han pronunciado como guardias civiles, aunque eso sí, ya anunciaron que participaran sin armas. Vaya, gracias.
México, se distinguió entre los países de Latinoamérica como un país que supo consolidar sus avances dentro de un largo período de paz. Sin golpes de estado, sin revueltas y con un pueblo que soporto que se le cargara la deuda más grande de su historia, acumulada por los vivales de siempre, sobre el supuesto que era lo mejor para México.
A nadie le conviene la violencia, la agitación permanente, la confrontación social.
Hay que hacer a un lado los privilegios particulares o de grupo para dar paso al beneficio nacional.
Y al gobierno le toca ser el guardián de este orden. La Constitución así lo establece.

No hay comentarios.: