LUNES 27 DE AGOSTO DEL 2012.
Y ahora resulta que todo el mundo sabe que México no tiene huevos y por consiguiente, los mexicanos no tenemos huevos.
Y
no es como antes que los productos que formaba parte de la canasta
básica se producían en cantidad suficiente para el abasto nacional y
existían remanentes. Hoy tiene que importarlos de donde sea para
satisfacer una demanda aunque cara es necesaria para la alimentación y
nutrición especialmente de los niños, y ahora casi el 80 por ciento de
la población tiene que trabajar casi el doble del tiempo para adquirir
un kilo de huevo.
Que
si son los acaparadores, que si la producción no fue suficiente, que si
fue “la mano del muerto”, el hecho es que no hay huevos y esto nos dice
de nueva cuenta y como ejemplo grave, que el campo solo produce en las
estadísticas que se formulan en las elegantes oficina encargadas del
tema.
Cualquier
país que necesita importar el tipo de alimento que sea, es un país que
se somete al exterior y denota una pésima administración pública
abandonando especialmente al campo, donde trabajan los campesinos
mexicanos que son un núcleo de la población de enorme presencia y a la
que los gobiernos de todo color no se cansan de cantarles plegarias de
que están en deuda con ellos. Pues si están en deuda pero no la saldan,
porque el convertir a sus llamados líderes en prósperos empresarios y
personas de constante ascenso económico y político por el simple hecho
de hablar a nombre de los campesinos pero nunca actuar en forma
diferente a la que les ordenan los políticos en turno, no es saldar la
deuda con los campesinos mexicanos.
Es
molesto hablar del pasado, pero cuando los Presidentes de México no
fueron a estudiar al extranjero y solo hablaban el idioma español, no
existían computadoras ni satélites que nos permitiera prever las mejores
condiciones para sembrar y con conocimiento de las condiciones del
mercado regional y nacional así como del suelo para saber que sembrar y
en qué cantidad para equilibrar oferta con demanda, no solo cubríamos la
demanda sino que hasta exportábamos.
Ahora
preferimos comprar al extranjero y así financiar a los productores de
otros países en lugar de apoyar a nuestros productores del campo.
Ojalá pronto México y los mexicanos tengamos huevos para así resolver el problema que se ha vuelto nacional.
Por
otra parte, dentro de unos pocos días tomarán posesión las nuevas
autoridades municipales y tal parece que les están petrolizando el
camino para fortalecer sus imágenes, dejándoles por las administraciones
salientes problemas que los ciudadanos critican duramente y esto que
solo tres asoman al comentario como lo son basura, baches y la
iluminación, servicios básicos para la población y que más le afectan.
Sin
duda próximamente asomaran más y más críticas a funcionarios, que ante
la opinión pública no estuvieron a la altura de los retos.
Y
esto no solo defrauda la confianza de quien se las otorgó y siempre son
muchos, en primer lugar los mandantes superiores como es el electorado,
después el partido que los escogió y los hizo sus abanderados y que a
la corta y a la larga son los paganos de esas facturas de fraude a la
confianza ciudadana, que se desquita en la siguiente elección, pero
sobre todo, pagan las localidades y sus habitantes, que en lugar de
disfrutar el mejor futuro ofrecido, solo aprecian que ese futuro solo
alcanza a los que eligieron.
Cuidado con la conducta pública de todos los nuevos funcionarios públicos. Más que nunca la sociedad los vigila.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario