LUNES 5 DE MARZO DEL 2012.
SOLIDARIDAD HUMANA Y CONVIVENCIA FAMILIAR.
Y aunque ayer fue el aniversario 83 del PRI y la campaña interrumpida sigue activa por parte del PAN y del gobierno; hoy no reflexionaremos sobre política, ni de economía ni de administración, hoy reflexionaremos sobre dos temas de la mayor importancia humana y familiar, que a mi juicio debemos darles suprema atención.
El primero sucedió el domingo 26 en Valladolid, en que tuvimos Cielo y yo un accidente de tránsito que me demostró solidaridad humana; amigos y conocidos que vieron el estado en que quedo el vehículo y nos vieron en la acera del parque, no solo se detuvieron sino que se mostraron y demostraron preocupación genuina y ayudaron con una solidaridad que reconozco, en especial al Subsecretario de Gobierno licenciado Clemente Escalante Alcocer, quien con su esposa estuvieron conmigo hasta que nos llevo al hotel donde estábamos hospedados y procuró nuestro traslado hasta nuestro hogar en Mérida. No señaló a algún ayudante que estuviera pendiente del tema, sino que él personalmente y su esposa Claudia, estuvieron con nosotros y esto es una demostración de solidaridad humana, de afecto y amistad, pero sobre todo es una demostración de cómo deben actuar los funcionarios públicos. El licenciado Clemente Escalante Alcocer hace honor y dignifica su cargo.
El licenciado Jorge Antonio Vallejo Buenfil, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, es otro de los funcionarios solidario y como debe ser todo funcionario de gobierno, atento y ayudando él y su esposa hasta el fin del capítulo del lugar de los hechos.
Y aprovecho este espacio para agradecer a los muchos, muchísimos amigos que enterados del accidente han manifestado por teléfono o en persona, su preocupación por nuestro estado de ánimo, de salud y físico y en especial a aquellos que han ofrecido un vehículo mientras resolvemos lo del nuestro e inclusive se han brindado para trasladarnos a donde necesitemos. Muchas gracias por esta demostración de amistad.
Y el sábado pasado, 3 de marzo viví una extraordinaria experiencia, ya que convocados por la escuela donde Marifer cursa el quinto año de primaria, se celebró una convivencia de padres con hijas.
Este evento es algo que las escuelas públicas deben de hacer ya que no hay duda de que es importante y además útil.
Toda la mañana compartiendo ejercicios físicos; los padres recibiendo tips para educar y convivir con sus hijos y mientras esto sucedía las hijas preparando tarjetas con sus pensamientos para regalarlos a sus padres; disfrutando juntos de un ligero alimento y algo muy importante: se nos dio un cuestionario en donde se preguntaba a ambos, padres e hijas, sobre materias escolares, programas de televisión, deportes, comidas, aficiones y tuve que hacer esfuerzos importantes para contener mi alegría, cuando al terminar de contestar el cuestionario vimos que habíamos acertado en las respuestas y eso demostró que ambos nos conocemos, que estamos pendientes uno del otro.
Al final de la jornada, en un salón pasamos todos los asistentes y nos pasaron un video donde cada una de las niñas habían grabado lo que pensaban de nosotros.
Y las maestras responsables del programa pidieron que hicieran uso de la palabra los que quisieran.
Entre las niñas que pasaron, desde luego fue Marifer una de ellas, quien se expresó con la emoción que sus sentimientos desbordan y entre los padres de familia que hicieron uso de la palabra, estuve y lo que dije es mi reflexión:
El mundo cada vez es más difícil y este tipo de eventos consolida la relación familiar que día a día debe consolidarse para proteger y fortalecer a los niños de hoy, que inexorablemente serán los ciudadanos del mañana.
Y que el ejemplo de esta convivencia debe trasladarse a todas las escuelas de primaria del estado y de México. Los padres serían mejores, conocerían mas a sus hijos y ambos consolidarían una relación que fortalecería la sociedad y no deben ser eventos anuales sino que deben ser más frecuentes porque al final de la jornada todos podemos decir: Extraordinario día. Valió la pena vivirlo.
Y yo además, gracias Marifer, por ser como eres.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
twitter: @capetillocampos
Facebook:Carlos Capetillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario