REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


14 nov 2011

Q.W.550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2011.

MUERTES POLITICAS Y REALES.

Esta semana sucedieron eventos importantes que merecen ser comentados, porque pueden tener reflejos en nuestro país y aunque en uno de los casos se espero demasiado, el otro fue totalmente imprevisto y tiene algunas coincidencias que llaman la atención.

En el primero se trata del Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi que al fin fue renunciado por la crisis económica que impacta a toda Europa, especialmente a Grecia, España, Portugal y a Italia, que encontró cierto respiro de atención a la crisis con la salida de Berlusconi, personaje pintoresco por decir lo menos, que con sus escándalos sexuales y líos judiciales no supo darle la dignidad que un encargo de esa naturaleza en cualquier país exige.

Berlusconi reinó que no gobernó, casi veinte años a Italia, escudándose en su imperio de las comunicaciones, que allá al igual que acá son poderosos elementos de manipulación y acumulación de riqueza y poder.

Sobrevivió a diversos escándalos de índole sexual y a líos judiciales derivados del sexo y sus orgías, documentadas algunas y hechas del conocimiento público, sin que esto lo haya hecho corregirse y se dedicara a cumplir con su función pública si no con eficiencia y dignidad al menos con un decoro que permitiera atender las principales causas del quebranto en que ahora está Italia y cuyas medidas de solución amenazan la estabilidad de los italianos y por consiguiente la paz social que en diversos países del mundo está presionada por las crisis, especialmente la económica, gracias a la ineficiencia, corrupción y despilfarro de sus gobernantes.

La de Berlusconi es una muerte política que es muy dolorosa, porque sufre el desprecio de los mismos que lo aplaudían, recibe los insultos y agresiones de quienes antes lo ensalzaban y buscaban su mano ansiosamente para distinguirse con su saludo.

Berlusconi debe ser un ejemplo de lo que los gobernantes no deben de hacer. Cuestan demasiado caro por mucho tiempo.

Otra muerte, esta lamentable, fue la del Secretario de Gobernación, José

Francisco Blake Mora, el mismo que no lo dejaban pasar a Los Pinos porque no sabían quién era, y era muy amigo del Presidente Calderón, que ya con anterioridad le había ofrecido en su gobierno cargos de primer nivel y quienes muchos personajes de la política de todos los partidos, opinan que si hubiera llegado antes a la Secretaría de Gobernación, el manejo político del gobierno con sus opositores, especialmente los otros partidos políticos, hubiera sido más terso y con la sociedad más claro.

Coinciden que era un hombre amante de su familia, de la vida y que gozaba a ambas con singular alegría. Es decir no sufría las cargas de su responsabilidad sino que la desempeñaba con serenidad y eficiencia.

En este gobierno, independiente de las muertes de miles de mexicanos, de candidato a gobernador de un estado, de presidentes municipales, etc., muestra coincidencias, ya que cada tres años muere el jefe del área encargado de la seguridad interna, en el 2005, Ramón Martín Huerta, Secretario de Seguridad y amigo cercano al Presidente Fox; en el 2008, Camilo Mouriño y en el 2011 en el mismo mes, Blake Mora, ambos amigos muy cercanos al Presidente Calderón y Secretarios de Gobernación y ambos en accidentes aéreos.

Camilo Mouriño llegó demasiado temprano a Gobernación y Blake Mora demasiado tarde.

Pero que ambos descansen en paz.

Y que el gobierno de cuenta a la sociedad de la realidad de las investigaciones de los tres accidentes y proteja adecuadamente a los responsables de las políticas internas para que se crea en su capacidad de proteger a los mexicanos.

No hay comentarios.: