REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


10 may 2011

Q.W. 550 AM NOTICIRO DE ARCADIO HUCHIM.

564.ESTAMOS HASTA LA MADRE.
LUNES 09 DE MAYO DEL 2011.




Ayer domingo se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México una concentración que inició como una marcha en Cuernavaca, Morelos, convocada por el poeta Javier Sicilia, como consecuencia del asesinato de su hijo en un evento más de la violencia en esa ciudad de la eterna primavera.
Independientemente del número de asistentes que cubrieron poco más de la mitad de la plancha del Zócalo, lo importante es que deja esa manifestación, que une voces de dolor de familias afectadas por la violencia que azota al país desde el 2007.
En ese evento se escucharon voces de dolor por los niños muertos en la guardería ABC de Sonora, por los muertos de Ciudad Juárez y la ausencia de los deudos de los mineros muertos por la negligencia de las dependencias responsables de autorizar y vigilar el cumplimiento de las normas, se debió a que están enterrando a sus difuntos.
Desde luego a la Marcha por la Paz, la Dignidad y la Justicia, que fue convocada por el poeta, se agregaron muchas organizaciones de la sociedad civil, y no podían escapar las demandas de tipo político ya que los políticos que no cumplen, son los principales responsables de lo que sucede en el país.
Se le dio lectura al llamado Pacto contra la Violencia, en que se expresaron demasiadas demandas que hace que si se cumplen dos o tres, sirven de consuelo y lo importante se mantiene igual.
Entre lo importante debo comentar que ya hay una frase que ha tomado carta de naturalización en el país: “Estamos hasta la madre” y si, en víspera de celebrar a la madre como una de las fiestas que los mexicanos festejan con mayor júbilo y demostración de amor, hay una sensación de hartazgo en el país, que a pesar de las declaraciones del Presidente Calderón y de sus principales funcionarios de que estamos mejor que nunca, la impresión nacional es que estábamos mejor cuando estábamos peor.
Los 40 mil muertos que ha acumulado la lucha contra el crimen organizado no es cosa menor y a pesar de los hogares de luto, ningún mexicano pide que se deje de combatir al crimen organizado, lo que ha pedido todo aquel que ha tenido oportunidad de expresarse es que se cambie la estrategia y a los responsables de la seguridad pública del país, ante las claras muestras de ineficiencia demostrada.
Si bien es cierto que el Presidente Calderón en su afán de legitimizarse ante su cuestionado triunfo, tomó una decisión que atrajera simpatías de la sociedad, los resultados han sido contrarios a los deseados por falta de una estrategia eficaz.
En toda lucha lo primero es saber a qué se enfrenta y con que se cuenta y de allí cuál es la forma de tener éxito.
El involucró a la institución más prestigiada del gobierno, el ejército y lo lanzó mas a una aventura que a una guerra planeada.
Su urgencia de algún triunfo puede justificar la improvisación de su decisión, pero ya van cinco años y la sociedad no ve el triunfo por ningún lado y si ve como mas territorio nacional va quedando en manos del crimen organizado, mas jóvenes se suman a la adicción de las drogas, del juego, de la venta de estupefacientes; los jefes de las bandas se han vuelto ídolos populares, se les hacen canciones, altares, películas y en cambio a los encargados de combatirlos se les pide su renuncia públicamente, como sucedió ayer en el Zócalo, donde Javier Sicilia le pidió al Presidente Calderón la renuncia de Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública. Lo más concreto de las peticiones, la más importante y la respuesta del Presidente dará la medida de la importancia que le merece el clamor de la sociedad.
Mayo es mes de muchas celebraciones pero las reflexiones se quedan para los próximos días, por lo pronto mañana celebren a las madres como se merecen. Santas madres nuestras que nos dieron todo sin pedirnos nada.

No hay comentarios.: