558.SI LO SUEÑAS LO PUEDES LOGRAR.
LUNES 28 DE MARZO DEL 2011.
Hace 25 años la empresa Kodak me invito a una plática con sus principales funcionarios en Rochester, Canadá, y al llegar a su edificio principal, en un enorme muro de piedra estaba grabada una frase: “si lo sueñas lo puedes lograr” atribuída a Eastman Kodak, lo que mandaba un mensaje no solo a sus trabajadores, sino a todos los que en el mundo luchan no solo por ser mejores, sino por hacer del mundo un lugar mejor para vivir. Y esto lo traigo a colación porque ayer, Marifer me pidió que la llevara al cine a ver la película de Justin Bieber, en la que el ídolo juvenil de la actualidad relata su vida y varios pasajes de la película me hicieron reflexionar. La primera es que sus padres se divorcian cuando apenas tenía un año y el abuelo asume la figura paterna y tienen tal identificación que es una figura de referencia de primer plano en su vida y esto es una vivencia que todo padre que asume el abandono del hijo a temprana edad, se pierde. Tener tal papel en la vida de cualquier ser humano es un privilegio que todos deben buscar con verdadero afán. Para Justin el triunfador, su abuelo es la persona que encarna su amor y su ejemplo filial. Otra reflexión es que cuando algo te gusta, hacerlo no es un sacrificio sino un verdadero placer y por eso lo haces bien y el joven Justin desde niño le gustó la música y tuvo toda clase de facilidades para practicar instrumentos musicales como la batería, el piano y la guitarra, lo que le dio mas armas para el triunfo y esto deben tenerlo en cuenta quienes luchan por alcanzar su sueño. Mientras mas habilidades y conocimientos dominen, mas posibilidades de éxito tendrán. Un factor fundamental fue el equipo, que claramente muestra que es lo que hace triunfar o fracasar y una frase de su descubridor es algo que todos debemos tener en cuenta, sobre todo los políticos que quieren gozar de la preferencia de los electores: “un pequeño detalle logra grandes cosas” y esto por favor, que sea un modo de vida, pequeños detalles para las personas harán grandes cosas a favor de uno. Y por último, la tecnología. El twitter jugó un papel de comunicación tan importante, que en cosas de minutos se comunicaba con miles de seguidores que fortalecían su solidaridad con su ahora ídolo, lo que obviamente no sucedía con los ídolos del pasado. No cabe duda de que los artistas y los políticos que si duda son artistas en otros campos, tienen en el twitter una herramienta de trabajo que deben de manejar con singular maestría para comunicarse con los segmentos sociales que son de su importancia. El fin, de nueva cuenta gracias a Marifer, le di forma a esta reflexión en que debo de incluir que la CTM, el sector obrero se mueve. Reuniones, convenios, pláticas y espacio para la reflexión sobre la situación política sin olvidar sus orígenes, son las acciones que en estos momentos el sector obrero viene realizando para consolidar su presencia política en el estado y ojalá sea así a nivel nacional. El sábado, la CTM y varios sindicatos muy fuertes como el de PEMEX, de Vigilantes y otros, en reunión con el Instituto de Cultura del Gobierno del Estado, discutían formas novedosas de incorporar a sus agremiados a las actividades culturales. Y para mí esto es hacer política de la buena, no grilla. Ojalá esto premie rápido a los trabajadores yucatecos que tienen la visión de defender y fortalecer la educación y la cultura yucateca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario