REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


18 mar 2011

LA REVISTA

ELECCIONES MICHOACAN, COAHUILA Y ESTADO DE MEXICO.
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2011.


A partir de ahora es obligado comentar los procesos electorales que vivirá el país, previos a la elección presidencial en el 2012.
Por lo pronto el Presidente de la República y real del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón, ya manifestó que el candidato del PAN puede ser un ciudadano y no forzosamente un militante, mientras que el Presidente formal del PAN, el senador Gustavo Madero dice que será un militante. ¿Quién cree que gane?
La declaración del Presidente Calderón muestra su obsesión y desesperación porque no le entregue los Pinos al PRI, situación además que la ha hecho explicita al promocionar que el regreso del PRI a los Pinos es un peligro para México, o sea exactamente igual que hace seis años manifestaron sus publicistas que López Obrador era un peligro para México. No sé si los creadores de este slogan cobraron de nueva cuenta esta repetición que muestra una falta de imaginación.
Pero mientras los panistas andan en esos jaloneos, las elecciones para Gobernador muestran particularidades muy interesantes especialmente en 3 estados: Coahuila, Michoacán y el Estado de México.
Coahuila porque el nuevo Presidente del CEN del PRI, profesor Humberto Moreira acaba de ejercer como Gobernador en ese estado, donde en las últimas elecciones prácticamente arrasó la votación, y es tal su popularidad, aceptación y control, que su hermano es el candidato a Gobernador. Algo que sienta precedente.
Esto obliga al Presidente del PRI a poner todo su esfuerzo para ganar la elección es su estado, donde también los opositores unirán sus esfuerzos para causarle un traspiés.
En Michoacán la candidata del PAN será la hermana del Presidente, por lo que el gobierno federal inundará de apoyos del gobierno federal, especialmente en programas sociales, buscando impactar a grandes núcleos de electores, para que le favorezcan con sus votos.
Pero donde la elección se pondrá con una intensidad al máximo, será el Estado de México, por la simple razón de que el actual Gobernador, Enrique Peña Nieto es el favorito de los mexicanos para ser no solo candidato del PRI sino Presidente de la República.
Es tal su presencia que ni sumando a todos los aspirantes panistas lo alcanzan, según encuestas de las empresas que se dedican a esta tarea, que van normando criterios de selección.
Pero han querido relacionar las elecciones del Gobernador del Estado de México con la de la Presidencia de la República, manifestando que en el 99 ganó el PRI el estado pero el PAN la presidencia en el 2000; ganó el PRI en 2005 pero el PAN ganó de nuevo la presidencia en el 2006, lo cual es cierto, pero dejan de lado un factor fundamental, que es el candidato que el PRI postuló a la presidencia y que en ambas derrotas, los candidatos fueron malos, de poca estatura ante la sociedad y fueron Labastida Ochoa y Roberto Madrazo respectivamente.
Esta vez y hasta ahora, el posible candidato del PRI es una estrella del firmamento político mexicano, arropado por los medios, con una imagen meticulosamente formada y cuidada y donde se presenta despierta un espontaneo entusiasmo.
En próxima entrega analizaremos los riesgos y las particularidades de esta candidatura, que sin duda es la más popular que el PRI haya considerado desde Adolfo López Mateos, también del Estado de México.
Y vale la estrategia de que los priistas votarán por NO a la alianza que someterán el PAN y el PRD a la consideración de los ciudadanos del Estado de México, tomando en cuenta de que el PRD y el PAN hacen toda clase de acciones dignas de una guerra sucia que hasta ahora el PRI no entra, pero no olvidemos que JUEGO CON DESQUITE NI QUIEN SE PIQUE.

No hay comentarios.: