REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


20 dic 2010

Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.

594.-SALARIOS MINIMOS. JORNADAS MAXIMAS.
LUNES 20 DE DICIEMBRE DEL 2010.


56.75 pesos ese será el salario mínimo a partir del 1 de enero del 2011.
Recibió un incremento de 4.1 por ciento y el Secretario de Trabajo manifestó su reconocimiento a la contribución del sector obrero para mantener la paz laboral y la estabilidad macroeconómica del país.
Y esto ha sido igual desde que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos estima que el crecimiento económico del país se basa en reducir las posibilidades de mejoría económica real del sector obrero a quien le regatean una justa retribución a su esfuerzo, ya que el incremento es inferior a la inflación del año que termina y pagara la inflación del año que viene con el salario rezagado.
Y todos saben y así lo manifiestan inclusive funcionarios del gobierno y de las dependencias del gobierno relacionadas con el tema: todos saben la realidad pero siguen decidiendo fantasías, solo para que algunos patrones se ajusten a esta decisión y mientras el sector patronal mejora sus condiciones especialmente las económicas, el sector obrero sigue recibiendo reconocimientos pero nada más y no ve mejoría en su nivel de vida.
Esto y elevar los requisitos académicos para obtener hasta el más modesto empleo, son instrumentos de política del gobierno, para mitigar las presiones que el mercado laboral recibe ante el crecimiento de la población económicamente activa y de nuevo los obreros tienen que hacer esfuerzos para mantener el nivel de estudios mínimos para que sus hijos puedan tener la oportunidad de un empleo, que además, la tecnología se las reduce.
Mientras los organismos internacionales califican como deficiente el nivel educativo del país, el gobierno establece que los jóvenes para acceder a un empleo tengan certificados que antes de eran de estudios de primaria, hace unos años elevaron el nivel a estudios de secundaria y ahora recibimos la noticia de que se requiere Bachillerato.
Si la educación fuera de excelencia, con secundaria sería más que suficiente para cubrir una gran cantidad de empleos que no requieren especialidad alguna.
Y en la medida que el Gobierno federal estimula el Seguro Popular, instrumento para atender las enfermedades de la población y que fomenta el empleo informal, ya que no necesita inscribirse al Seguro Social para recibir atención médica y medicamentos; pero a la vez el INFONAVIT manifiesta que un segmento importante de trabajadores que tienen Seguro Popular pueden tener acceso a vivienda, cubriendo requisitos de difícil cumplimiento.
Como vemos, nuestro talento se nos van en declaraciones en vez de resolver de fondo el problema de la educación y el empleo que van de la mano.
La inflación de este año digan lo que digan los encuestadores y analistas oficiales, será más, pero mucho más del 7 por ciento, sino pregúnteles a las amas de casa.
Y desde ahora deben de comparar precios en alimentos y medicamentos, fundamentales en la vida del ser humano, que desde ahora ya han sido re etiquetados con aumentos en algunos casos de hasta el 10 por ciento.
Como se extrañan las épocas de menos declaraciones pero más eficiencia en la acción.

No hay comentarios.: