
LUNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2010.
En nuestra ciudad capital se celebra la 66ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, el hecho más importante de cada año para las declaraciones y actualizaciones de todo lo relacionado con los medios, especialmente en la relación de ellos con los funcionarios y políticos.
El Presidente de la organización Alejandro Aguirre, condena la censura, la represión y la intimidación de los gobiernos contra la labor periodística y los medios de comunicación.
Dijo textualmente: “no podemos permitir que se evite el libre flujo de información, la libertad de expresión que usamos para ejercer nuestra profesión es un derecho compartido, no es de los periodistas, pertenece a la sociedad”, manifiesta el que a la vez es el director del “Diario Las Américas”, de Miami, Florida.
Y sin duda no creo que haya quien se oponga a esta declaración.
Sin embargo déjenme comentar, sin mencionar los nombres porque en este momento no los tengo en la memoria, aunque en su momento los mencioné, un juicio que se le llevó a cabo al capitán de un barco, a los mediados del siglo dieciocho, quien tenía un serio enfrentamiento con el Primer Oficial y en uno de los viajes, el capitán tuvo una enfermedad que lo obligó a dejar el mando temporalmente, en manos del Primer Oficial, que en la bitácora escribió una verdad: “el capitán hoy no se emborrachó”.
Esto era una verdad, pero el capitán no se emborrachó ni ese día ni ningún otro, pero el reporte dejaba entrever que el capitán se emborrachaba frecuentemente y esa verdad-mentira, produjo un sonado juicio.
Así son muchas noticias que son presentadas de tal manera, que quien las lee puede interpretarlas de manera diferente a la verdad.
Y quiero recordar que cuando me invitaron a colaborar en los medios, en éste y otros, los propietarios y responsables solo me hicieron una recomendación cada quien con sus propias palabras, pero todos coincidiendo: escribe y di lo que quieras, pero que sea verdad, clara y precisa y que lo puedas acreditar siempre.
Y en esto creo que radica la fortaleza de la relación de los medios con la sociedad, que la noticia sea verdad clara y precisa y no la dejen a la interpretación como el vaso medio lleno y medio vacío.
La relación de los funcionarios, políticos, gobierno y partidos, no solo es muy importante para la sociedad, sino que además es muy sensible, como es natural, por ser la más importante sin duda y por ello no debe en ningún momento manipularse con el fin de que sea entendida de manera diferente a como es. Informar los hechos, interpretarlos según el juicio de quien la transmite, pero sin modificar su contenido.
Esto es diferente a la crítica, que puede ser mordaz, satírica, elogiosa, positiva o negativa, pero nunca rebasar los límites que la educación, la ética, el respeto al derecho de los demás y a las condiciones de género y sociales que la formación profesional y cívica impone, porque no se vale exigir lo que no somos capaces de dar.
Bienvenidos a esta maravillosa tierra del faisán y de venado, a este paraíso terrenal, los defensores de la libertad de expresión, responsables del respeto que asimismo y a los demás, deben ejercer permanentemente quienes tienen el privilegio de contar con una tribuna para comunicarse con la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario