REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


19 oct 2010

Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.

537.-INFORME DE GOBIERNO DEL ESTADO.
LUNES 18 DE OCTUBRE DEL 2010.

Hasta el gobierno presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970, el informe de gobierno que se rinde el 1 de septiembre era esperado con expectativa por los diferentes sectores de la sociedad. Ese día el Presidente no solo rendía un informe que guardaban los asuntos públicos, sino que los analistas estudiaban cuantas palabras le dedicaban a tal o cual dependencia y lo imaginaban como se encontraban en el ánimo del presidente los titulares de esas dependencias. Especialmente el quinto informe era esperado hasta por ansiedad por los posibles sucesores presidenciales.
Hasta ese Presidente se cuidaban las formas y se manejaba con discreción la figura presidencial y diría que hasta con misterio. Había cierta magia, ya que no eran muchas las declaraciones ni las apariciones de la figura más importante de la política nacional.
A partir del Presidente Luis Echeverría, período 1970-1976, las declaraciones presidenciales así como sus constantes actividades públicas, acabó con la magia que envolvía los mensajes, las declaraciones eran un día sí y otro también y esto sin duda ocasionó un desgaste en la figura presidencial.
Por otro lado, las contradicciones se volvieron frecuentes y esto le agregó una dosis de desconfianza social.
Pero los temores políticos de Miguel de la Madrid, período 1982-1988, hizo que le enviaran instrucciones a la clase política priista legislativa, que manejaran la conveniencia de que no era necesaria por “respeto al Legislativo” entre otros argumentos, que el Presidente no asistiera a entregar el informe sino que lo enviara con el Secretario de Gobernación, lo que se hizo realidad a partir del Presidente Fox, lo que puso el ejemplo para que en los estados sucediera lo mismo y los Gobernadores enviaran los informes de la administración pública con los Secretarios de Gobierno y se manejó ante la opinión pública que era para acabar con el “Día del Presidente” que solamente era un culto a la personalidad.
El hecho es que desapareció la expectativa que esa fecha generaba, la oportunidad de que la sociedad se enterara por viva voz de su gobernante de cómo marchaban los asuntos de su interés, fue sustituida por una ceremonia falta de calor político, breve y con un mensaje corto y sencillo del Presidente de la Mesa Directiva, quien mencionó como lo más destacado de su intervención, que en los próximos días se hará la glosa correspondiente.
Todavía hay estados donde el gobernante asiste al Congreso y rinde su informe.
Ayer en el local del Congreso, el Secretario General de Gobierno, licenciado Víctor Sánchez, entregó puntualmente el informe correspondiente al tercer año de Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, Gobernadora del Estado, muy bien calificada en su desempeño por los sectores del estado y mejor todavía por la opinión nacional, lo que mantiene a nuestra Gobernadora como un activo político nacional, que seguramente le rendirá buenos frutos al Estado.

Te saludo cordialmente.

No hay comentarios.: