REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


8 jul 2010

514.-DIA DEL PADRE Y LA CLASE PUBLICA.
LUNES 21 DE JUNIO DEL 2010.

Ayer se celebró el Día del Padre que ni por mucho se asemeja a los festejos del Día de la Madre y es natural, ya que la madre es el máximo símbolo de la humanidad, sin embargo por razones comerciales, los restauranteros, vendedores de lo que sea y los establecimientos comerciales procuran que este día no pase desapercibido y organizan algunos eventos con el fin de atraer familias que celebran al que llaman no sé si burlonamente, el jefe de la familia, ya que es claro que en México se vive un matriarcado y todos tan contentos.
Pero este año coincidió con el campeonato mundial de futbol, por lo que los establecimientos sobre todo los restaurantes estuvieron más animados de lo normal, aunque no haya jugado México, que por cierto brindó una dosis de emoción positiva al país, con un triunfo claro sobre Francia a la que no le ganábamos desde el 5 de mayo de 1862.
En fin, en inútil insistir en el lema: regale afecto no lo compre, porque se sigue queriendo simbolizar el amor con algún regalo, que en el caso del hombre a mas de ser útil, lo usa, como carteras, plumas para escribir, pañuelos, camisas, etc., y no como en el caso de las madres, que les regalan cosas útiles pero que son del uso doméstico y no de uso personal, aunque hay casos de excepción.
Pero en fin, espero que ayer se haya celebrado a los padres en su justa dimensión, nada exagerado, pero también con actos que le demuestren que también se le quiere y respeta.
Los felicito con entusiasmo, formo parte de sus filas y también fui celebrado con un desayuno y una plática de la muy ocurrente y bien amada Marifer, mi nieta que me dice papá y que sin estar en campaña política, exclama con emoción: ¡papá como te quiero!
Por otra parte quiero hacer un señalamiento a mi juicio importante, porque lo considero no solo antipedagógico, sino que produce terribles frustraciones y malos estados de ánimo a los estudiantes especialmente a los de primaria, y que es la famosa clase pública.
Aunque sean niños, el hecho de que estén en una tarima ante sus papás y los papás de los demás niños o niñas compañeros de su clase, debe de ser muy tenso y produce bloqueos en las respuestas que pueden conocerlas pero se pierden ante la tensión y no es justo que los niños que estudian todo el año con afán y sus notas son excelentes, la clase pública les produzca emociones que pueden ser negativas.
Creo que las autoridades educativas deben tomar cartas en el asunto, ya que conozco niños y niñas muy aplicados y que la clase pública hace que salgan de la escuela llorando desconsoladamente por una respuesta que se les escapó.
La clase pública no siempre es un reflejo de lo aprendido y aprovechado, aunque quieran presentarlo como un método para hacer más segura a las alumnas.
Por lo pronto yo asisto porque Marifer me invita, pero no estoy de acuerdo con este tipo de eventos.

No hay comentarios.: