REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


15 jun 2010

511.-REFORMA FISCAL
LA REVISTA.
VIERNES 11 DE JUNIO DEL 2010.

Cada vez que las autoridades mencionan y publicitan la necesidad de una reforma fiscal, que según su óptica se limita a aumentar los que hay y a crear nuevos impuestos, no falta quienes les hacen la segunda, con declaraciones en los medios, nosotros manifestamos que la reforma que el país necesita es hacendaria, una reforma que comprenda los ingresos y los gastos.
Y en el tema de los ingresos hay que cuidar lo justo, ya que nada genera más malestar en la población que los impuestos, hasta el nombre es feo, para unos excesivos y para otros generosos, pero todos con la percepción de que son mal gastados y en un porcentaje importante desviados al aprovechamiento de unos cuantos vivales que todavía se llaman funcionarios públicos.
Se dice por ejemplo que para fortalecer, mejorar y crecer la infraestructura carretera es necesario aumentar o crear nuevos impuestos, cuando últimamente, desde el gobierno del Presidente Salinas, se aceleró el otorgar la concesión a particulares para construcción de las carreteras principales o troncales y cuyo costo con sus amplios márgenes de utilidad, los obtienen los beneficiados a través de las cuotas que cobran a los usuarios de ellas.
La ampliación de la red eléctrica por lo general su costo es con cargo a los usuarios y los transformadores los compran los usuarios y se los regala a la Comisión Federal de Electricidad como condición para recibir el mantenimiento.
Y el petróleo que dicen las autoridades que es nuestro pero solo en los costos, ya que los beneficios se quedan en las cúpulas y que ahora mes a mes aumenta de precio, sin considerar que nada es más inflacionario que el combustible y que lo seguimos importando y la autorización para la construcción en el estado de Hidalgo de una de las seis refinerías que el país necesita, no avanza por razones políticas.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado en su último informe señala lo que he dicho varias veces y varios comentaristas han analizado, que los ingresos del país se incrementarían importantemente solamente con cobrarle lo justo a los llamados regímenes especiales, que significan más de 500 mil millones de pesos o sea el 4 por ciento del Producto Interno Bruto, que equivale a 2.3 veces el presupuesto de educación pública; 6.3 veces el de desarrollo social o 15.5 el de seguridad pública.
El sector informal significa nada más ni nada menos que el 12 por ciento del PIB.
Y recuperar los pagos indebidos que beneficiaron a particulares por deudas contraídas y no destinadas a lo comprometido y que ahora a través del FOBAPROA, los mexicanos por “solidaridad” a la que nos obligó el gobierno y autorizada por los padrecitos de la patria que cobran como legisladores, tendremos que pagar a costa de más impuestos o de limitar los recursos financieros destinados a la educación, salud, bienestar social y desarrollo general del país. Total que las nuevas generaciones se aguanten o se vayan al extranjero a tratar de sobrevivir.
Hay que distribuir más equitativamente la carga fiscal, reducir los impuestos para estimular la inversión y la creación de empleos y redistribuir el gasto más eficientemente, vigilando su honesto y puntual ejercicio.
Es muy peligroso para la estabilidad social del país, mantener esa brecha entre los niveles sociales y económicos de México.



Te saludo cordialmente.

No hay comentarios.: