REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


8 jun 2010

509.-EL SEGURO SOCIAL Y LAS FORMAS.
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2010.



Estoy totalmente convencido que el Instituto Mexicano del Seguro Social es la mejor institución del sistema político mexicano; sin duda es un factor importante de la redistribución de la riqueza nacional y elemento básico para la estabilidad social en el país.
Durante 20 laboré en él y desde diferentes responsabilidades a nivel nacional, regional y estatal, así como funcionario y directivo, me permitieron conocer a fondo a una institución a todas luces orgullo de los mexicanos y ejemplo que copian hasta países calificados como del primer mundo.
Para el casi 70 por ciento de los mexicanos, simboliza la esperanza de una atención médica desde la preventiva hasta operaciones de corazón abierto, que ningún obrero o empleado de México podría cubrir sus costos. Solo esto entre otras cosas justifica su existencia
Desde la gestación del futuro niño hasta la muerte y más de ella a través del pago de pensiones a las viudas de los trabajadores.
Protección a los niños desde los 43 días hasta los 4 años con los servicios de sus guarderías, que a pesar de la lamentable tragedia de la guardería ABC de Sonora, siguen siendo la mejor garantía en ese tipo de servicios.
Sus servicios médicos si bien en el llamado primer nivel sigue teniendo problemas de eficiencia, de abasto de medicamentos, de falta de personal especialmente médico y abandono de la filosofía de servicio y entrega a los derechohabientes; en el segundo y tercer nivel, todos los servicios médicos son de lo mejor que hay en país. Los médicos son de los más calificados y por lo general cuando se distinguen a médicos por sus conocimientos y vocación de servicio, invariablemente aparecen médicos y personal de enfermería del Seguro Social.
Su sistema de cobro es el más eficiente que funciona en México y cuando las demás instituciones de salud pretenden fortalecer su organización y sistemas, recurren al Seguro Social.
A través de sus programas y apoyos que brinda a programas de gobierno dedicados a la seguridad social, tiene presencia en casi el 70 por ciento de la población.
Sus estadísticas son una garantía para el manejo de cifras del gobierno federal.
Hay delegados que tuvieron una carrera política exitosa y llegaron a gobernar sus entidades federativas, ya que el delegado es el funcionario federal mas importante en la entidad, ya sea porque su responsabilidad lo obliga al trato con los empresarios y las organizaciones patronales y sindicales o por los servicios que presta a la población, pero por la razón que sea, el Delegado Federal por ser un funcionario de la mayor importancia, debe mantener una relación de colaboración con el Ejecutivo Estatal y ser el verdadero líder de la institución.
Resolver los problemas que los derechohabientes viven todos los días, requiere de una capacidad de gestión ante los mandos centrales.
El martes de esta semana tomó posesión como Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán, el señor ingeniero Alberto Reyes Carrillo, quien observó un rechazó a su nombramiento por parte de trabajadores de la delegación y en otra ocasión por parte de un grupo de trabajadores de la CTM y CROC, que son a los que debe de servir y bien, en forma prioritaria.
La Gobernadora ha señalado insistentemente que no cubre el perfil que una delegación de esas características requiere, lo cual habla que el delegado no tendrá un doble lenguaje en su relación con el Ejecutivo.
El Gobierno Federal tiene la atribución del nombramiento y lo ejerció y para hacer nombramientos similares en otros estados, se canceló el acuerdo del H. Consejo Técnico que señalaba que para desempeñarse como Delegado debe tenerse una antigüedad en el Seguro de 5 años como mínimo y 3 años en puestos similares al de Delegado. Este acuerdo se emitió durante la gestión de Santiago Levy como Director del Seguro.
Con estos antecedentes, Alberto Reyes Carrillo tiene una enorme responsabilidad.
Responder a la confianza de quien lo nombró y para que tome posesión movilizó una operación de seguridad sin precedente en un nombramiento similar.
Convencer al Ejecutivo del Estado de que no viene a hacer una política barata en sentido contrario al Gobierno del Estado, sino a sumarse al esfuerzo social estatal.
Ganarse con trabajo eficiente y honesto a los trabajadores yucatecos, que reclaman justamente, que los servicios del IMSS mejoren.
Cuidar que su cuerpo de gobierno que llevan años demostrando su poder y que ya habían formado su club de apoyadores para la permanencia en el manejo de la delegación, no entorpezcan su labor.
En fin, le queda al nuevo Delegado mucho trabajo por adelante. Ojalá lo realice como debe de ser, por el bien de Yucatán.

No hay comentarios.: